
País (13/8/20). El responsable de la cartera sanitaria expresó que hasta que pueda administrarse la vacuna no hay otra alternativa que seguir cumpliendo con las medidas dispuestas por el Gobierno.
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, subrayó hoy que el Estado ya se aseguró vacunas «para el 20 por ciento de la población» y remarcó que mientras tanto hay que seguir cumpliendo con las medidas de distanciamiento social.
«La noticia (de la vacuna) genera un tiempo para apaciguar esta tormenta y da una expectativa y ganas de seguir cuidándonos», señaló el funcionario nacional.
En declaraciones radiales, el titular de la cartera sanitaria destacó que «el Estado va a comprar todo lo necesario».
«De entrada ya tenemos asegurada una cantidad para el 20% de la población», indicó.
Al referirse a los plazos en que la vacuna empezaría a aplicarse en el país, estimado para mediados de 2021, González García se mostró confiado en que «va a estar antes».
En la mismsa sintonía, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, dijo este jueves que el anuncio de la producción conjunta acordada entre Argentina y México de la vacuna creada por la Universidad de Oxford contra el coronavirus es un motivo de «orgullo» pero destacó que la población debe seguir cuidándose para llegar al momento de administración masiva con «la menor cantidad de infectados, de internados en terapia intensiva y de muertos».
Al encabezar el reporte que emite la autoridad sanitaria para dar cuenta de la situación epidemiológica en el país, la funcionaria explicó que cuando se patenta una vacuna en una situación pandémica, la misma se convierte en un «insumo crítico al que el mundo quiere acceder» y «el cuello de botella, el desafío más grande, es escalar la producción para que la mayor cantidad de países» puedan usar la nueva herramienta sanitaria de manera inmediata.
En ese sentido, manifestó que la decisión «no sólo va a favorecer» a México y a la Argentina, sino también a toda Latinoamérica que podrá obtenerla «a un precio muy accesible» dada la decisión de la Universidad de Oxford de no tener fines de lucro mientras dure la pandemia.
Sin embargo, la secretaria subrayó que esta y otras vacunas aún están en período de experimentación y que por lo tanto, se deben seguir respetando las recomendaciones y cuidados para minimizar la difusión del virus.