
País (13/8/20). En el marco del aislamiento social y obligatorio por COVID-19, se modificó el modelo de visitas de seguimiento y supervisiones, y se aumentó la frecuencia para asistir y acompañar a los equipos técnicos de las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario.
Con el objeto de continuar las visitas de seguimiento y las supervisiones de las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC) en el contexto del aislamiento social y obligatorio por el nuevo coronavirus, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) implementó auditorías virtuales y aumentó la frecuencia del contacto con los equipos técnicos de estos dispositivos.
Bajo la resolución 2020-227 de la SEDRONAR, se modificó el régimen de auditoría de los 230 centros comunitarios que participan del programa CAAC del organismo. De esta manera, los acompañamientos y las supervisiones se llevan adelante en forma remota, pero con mayor asiduidad dado que se realizan una vez por mes, a diferencia de las visitas presenciales que se hacían en forma bimestral.
Además, teniendo en cuenta el enfoque integral del abordaje de los consumos problemáticos, la gestión actual de la SEDRONAR cambió la metodología de trabajo de las auditorías. En ese sentido, las duplas de profesionales que llevan adelante las supervisiones no solo realizan una auditoría administrativa, sino que también les brindan acompañamiento y asistencia a los equipos técnicos de las CAAC.
Las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC) son espacios y dispositivos de bajo umbral emplazados en lugares de alta vulnerabilidad social, donde se brinda contención, orientación, atención y acompañamiento a personas que atraviesan un consumo problemático de sustancias.