Máximo Kirchner dijo que el FMI «se equivocó» y advirtió que «no está en condiciones de imponerle nada a nadie»

País (16/8/20). El jefe de la bancada del Frente de Todos le mandó un mensaje a los mercados: «Deben reconocer que la gente existe». En sus dichos, el parlamentario lanzó su dura crítica contra el Gobierno de Mauricio Macri y el Poder Judicial.

«Los mercados deben reconocer que la gente existe y que no solo ciertos sectores de la sociedad se lo deben pedir a la clase política», señaló el diputado nacional Máximo Kirchner, en una entrevista a AM 750.

El titular de la bancada oficialista en la Cámara baja del Congreso afirmó que «entre el 2015 y 2019 hubo un endeudamiento feroz que no fue a la gente, se evaporó y ahora todos tenemos que salir a afrontar».

«Los fondos tomados en el exterior se fugaron, no se capitalizó un peso a favor de la gente, el FMI debería tener que tener humildad para reconocer que se equivocó», acentuó y agregó: «el Fondo Monetario Internacional (FMI) no está en condiciones de imponerle nada a nadie» de cara a la negociación que el país tendrá con el organismo de crédito internacional.

«Nadie se imaginó esta pandemia y tampoco nadie se imaginó esta deuda y el poder judicial fue un ariete del gobierno de Macri , la sociedad fue engañada con una deuda de 44 mil millones de dólares», aseguró.

El líder de La Cámpora remarcó que «cuando Cristina dejó el gobierno, Argentina no le debía 44 mil millones de dólares al Fondo Monetario Internacional. Es más, se le había pagado Néstor en 2006. Y el Poder Judicial la vio pasar».

También apuntó contra el ex presidente del Banco Central: «A Sturzenegger uno lo vio en el canje del 2001 y otra vez en esta deuda. Debería tener más humildad». «El gobierno de Mauricio Macri fue una apuesta del poder económico que» fracasó «y» las inversiones nunca llegaron», cuestionó.

En su crítica contra la administración de Cambiemos, el titular del bloque de diputados del Frente de Todos enfatizó que «el presidente Macri no conocía a quiénes gobernaban. Tenía una visión centralista, de 30 o 40 manzanas de la Ciudad de Buenos Aires y así fue el tamaño fracaso».

«Creo que en los últimos cuatro años aplicaron las ideas que el poder financiero y económico le decía a la ex presidenta y ahí están los resultados. Un endeudamiento feroz que no fue a hospitales sino que se evaporó y ahora hay que afrontar», subrayó. 

«Las inversiones nunca llegaron. No se trata de que uno hable a los gritos de que quiere un país de tal manera sino que hay que construir ese país», puntualizó el hijo de la vicepresidenta Cristina Kirchner.

, , ,