
Córdoba/País (21/8/20). Lo llamativo del caso es que el bloque Córdoba Federal señaló en su mensaje a través de las redes sociales que «ratificaba» su rechazo a la iniciativa cuando nunca anunciaron de manera formal su negativa.
Más allá de este desliz semántico, finalmente los cuatro diputados nacionales que responden al gobernador Juan Schiaretti manifestaron su «negativa» de votar el proyecto de ley de reforma judicial enviado por el Poder Ejecutivo y que busca modificar la organización y competencia de la Justicia Federal.
El anuncio de la bancada comandada por el schiarettista paladar negro Carlos Gutiérrez y la esposa del gobernador Schiaretti, Alejandra Vigo, llegó tras conocer el dictamen definitivo de las comisiones del Senado de la Nación que será llevado al recinto la semana próxima.
El tiempo de las definiciones políticas se aceleró tras la decisión del oficialismo de avanzar con premura en la Cámara alta del Congreso con la polémica iniciativa que generó el rechazo de un gran número de argentinos que se sumaron al banderazo del #17A en el Obelisco porteño y otros puntos del país, siendo Córdoba una de las manifestaciones más convocantes.
«Los Diputados Nacionales por Córdoba del Bloque @CordobaFederal queremos comunicar que, habiéndose conocido el dictamen emitido por la comisión pertinente en el Senado de la Nación, referido al proyecto de Reforma Judicial, ratificamos nuestra decisión de no votar dicha ley».
Así se pronunciaron los cuatro parlamentarios peronistas del schiarettismo (Carlos Gutiérrez, Alejandra Vigo, Paulo Cassinerio y Claudia Márquez) a través de un mensaje publicado en la cuenta oficial de Twitter de la bancada.
Los Diputados Nacionales por Córdoba del Bloque @CordobaFederal queremos comunicar que, habiéndose conocido el dictamen emitido por la comisión pertinente en el Senado de la Nación, referido al proyecto de Reforma Judicial, ratificamos nuestra decisión de no votar dicha ley
— Bloque Córdoba Federal (@CordobaFederal) August 21, 2020
[…]
En este sentido, los legisladores cordobeses que responden al líder del PJ cordobés resaltaron: «Sostenemos también que el tratamiento de dicho proyecto es inoportuno y no debe tratarse sin el consenso necesario que requiere una reforma de esta envergadura».
En estos dos mensajes no se advierte de forma explícita cómo procederán en el inicio del futuro plenario en donde se debatirá el proyecto de reforma judicial que impulsa el Gobierno PJ-K.
En las últimas horas, desde Juntos por el Cambio y sectores vinculados con mundo empresario demandaron a los diputados nacionales de Córdoba Federal que no den quórum para habilitar la sesión.
El Frente de Todos necesita voluntades de bancadas aliadas en la Cámara baja para poner en marcha el plenario, más allá de cómo luego se comporten a la hora de la votación.
Con la negativa de Córdoba Federal, el oficialismo pierde otro aliado ante la reforma judicial en Diputados. Ya se habían pronunciado en ese sentido los diputados lavagñistas de Consenso Federal que articulan acciones con los schiarettistas en el Interbloque Federal.
También se escucharon objeciones de los diputados en Unidad Federal para el Desarrollo, bancada conducidad por el mendocino José Luis Ramón. Este bloque pidió un debate con la posibilidad de introducir los cambios que hagan falta al proyecto que llegará con media sanción del Senado.
Algo que no está en los planes según la lógica verticalista del kirchnerismo duro, ya que implicaría que la iniciativa volviera a la Cámara alta para confirmar o rechazar las modificaciones.
En las últimas horas, el diputado Ramón advirtió en las redes sociales, y luego en contacto con la prensa, la necesidad de poder hacer modificaciones. Se quejó de que “el proyecto de reforma judicial no llegó a Diputados y ya estamos en pleno poroteo mediático”.
“Mi posición es clara, no quiero una reforma judicial que no podamos debatir y transformar”, aseveró y remató: “El oficialismo debe entender que una reforma así, necesita consensos”.
Bajo este escenario muy complejo en Diputados, y con números muy ajustados para el oficialismo, el titular del cuerpo, Sergio Massa, advirtió en la noche del miércoles que «no hay ningún apuro» para aprobar la reforma judicial.