Ante los incendios, Echevarría afirmó que «es necesario» declarar la emergencia ambiental

Córdoba (24/8/20). En este contexto, la referente del MST convocó a la Jornada Nacional de Lucha en defensa del ambiente. En CABA, habrá una marcha con epicentro en la Plaza de Mayo, mientras que en Córdoba se realizará una concentración frente al Ministerio de Agricultura y Ganadería, frente al Parque Sarmiento.

“Mientras las sierras se incendian los gobiernos provincial y nacional profundizan el modelo que generó este desastre», afirmó la legisladora Luciana Echevarría (MST – FIT Unidad), quien convocó a sumarse este martes a la Jornada Nacional de Lucha en defensa del ambiente.

La parlamentaria advirtió que «el movimiento ambiental hace años que señala correctamente a la expansión de la frontera agroganadera como responsable de estos incendios».

En ese sentido, resaltó: «Sin embargo el gobierno avanza con el acuerdo porcino con China y el ahora llamado Plan 2020-2030, para prácticamente duplicar la exportación de carne y granos. Esta es una combinación que pone en riesgo nuestra vida, salud y territorio”.

Al sostener que “todos los gobiernos han apostado a este modelo de saqueo y contaminación», Echevarría planteó avanzar en el sentido contrario con la declaración de la emergencia ambiental.

Asimismo, sostuvo que es necesario «realizar una investigación independiente, sancionar a los responsables de este ecocidio y presionar en las calles para un verdadero cambio de modelo productivo».

Al respecto, la referente del MST llamó «a toda la ciudadanía a participar de la concentración frente al Ministerio para defender nuestro ambiente”.

En Córdoba, la jornada se llevará adelante con una manifestación frente al Ministerio de Agricultura y Ganadería en la calle Gobernador Julio A Roca 5.000, frente al Parque Sarmiento, que arrancará a las 8:30 y se extenderá hasta las 20 de este martes.

En CABA

En tanto, en territorio porteño la Jornada Nacional reclamará por la Ley de Humedales y se pronunciará en contra del acuerdo con China y el Plan 2020-2030.

La protesta del #25A fue convocada por decenas de colectivos ecologistas. La concentración será a partir de las 15 desde 9 de Julio y Av. De Mayo, y desde allí, se marchará hasta la Plaza. Esta manifestación se replicará en las principales ciudades del país.

“Hay un nuevo momento en el reclamo socioambiental. Confluyen en la agenda por lo menos tres temas que no están disociados: acuerdo porcino con China, humedales y el Plan 2020-2030, están unidos por la agenda pos-pandemia de reforzar toda la matriz extractiva de parte del conjunto de la política tradicional. En esto, no hay grieta”, destacó el Coordinador Nacional de la Red Ecosocialista de Argentina, Mariano Rosa.

Por otro lado, se refirió también a la perspectiva del movimiento de lucha del sector: «Necesitamos una Marea Verde socioambiental para frenar la pos-pandemia extractivista», acentuó.

, , , , ,