
País (24/8/20). Al impugnar la convocatoria del Frente de Todos a la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo para discutir la norma, Juntos por el Cambio denunció que se «violó» el Reglamento de funcionamiento de la Cámara de Diputados y la ley de DNU.
Sin la presencia de los legisladores de Juntos por el Cambio, la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo rubricó esta tarde el dictamen del DNU que firmó el presidente Alberto Fernández por el cual se declara «públicos y esenciales» los servicios de telefonía móvil, internet y la TV paga.
Asimismo, el decreto congela las tarifas de operadores de esas prestaciones hasta el 31 de diciembre.
Los representantes del frente opositor habían presentado una nota al titular de la comisión, el diputado Marcos Cleri, en la que rechazaron la reunión convocada debido a que «fue realizada fuera del plazo de antelación previsto» por el reglamento de la Comisión, que obliga a notificar este tipo de eventos dos días antes.
También resaltaron que la reunión convocada bajo la modalidad de «teleconferencia con acceso a la VPN de la Cámara de Diputados», se efectivizó pese a que el protocolo acordado de sesiones remotas, virtuales o telemáticas ha vencido y no ha sido renovado.
No obstante, Cleri comenzó la reunión con el quorum de 9 legisladores presentes. Se trató y aprobó el DNU qie declara servicios esenciales a las telcomunicaciones y otros tres decretos del Ejecutivo nacional.
“Se decide arbitrariamente un temario que no respeta los ingresos de los DNU. Por ejemplo, aún no logramos que se trate el decreto de suspensión de Movilidad Jubilatoria que para nosotros es clave, ya que ajusta sobre los jubilados porque les saca parte de los haberes y viola flagrantemente la Constitución”, cuestionó el diptuado radical Luis Petri.
Por su parte, Cleri negó que no se hayan cumplido las 48 horas y lamentó durante la reunión que los legisladores de Junto por el Cambio «no quieren dar el debate» en torno a la iniciativa, ya que no se conectaron durante todo el encuentro virtual y de esa forma ratificaron su rechazo.
Respecto del DNU 690 aprobado en la Bicameral, que modifica la ley 27.078 de Tecnologías, de la Información y las Comunicaciones, declarando como esencial a los servicios de telefonía celular y fija, internet y televisión paga, y congela los aumentos de precio hasta fin de año, el diputado Gustavo Menna (UCR) dijo: “Consideramos que es un error, es grave legislar en cuestiones de estas características por vía de decreto, es una decisión que va a perjudicar las inversiones y nos va a poner en un lugar peor en un momento en que la conectividad es una condición indispensable para el desarrollo del país”.
“Se da todo un contexto en el cual se toma una decisión de mucha gravedad, de mucha trascendencia y sin ningún tipo de consenso y por una vía que no es la apropiada”, remarcó el legislador radical.
“En lugar de tratar el DNU de suspensión de la movilidad jubilatoria, que ya está vencido en cuanto a los plazos para su tratamiento, el oficialismo incorpora temas que han ingresado hace 48 o 72 horas. Por eso hemos decidido no solo no asistir a la reunión sino impugnar la misma y evaluar la presentación de acciones judiciales teniendo en cuenta la violación tanto a la Ley como al Reglamento de la Comisión”, insistió Petri.
Desde el Frente de Todos, el presidente de la Comisión de Comunicación e Informática de la Cámara baja, el diputado cordobés Pablo Carro, consideró hoy que el DNU fue una «decisión acertada» del Gobierno y pronosticó que «no afectará las inversiones del sector”.