Icono del sitio Agenda 4P

El ATP 5 aportará beneficios a empresas que incorporen trabajadores

País (26/8/20). En el marco de una nueva reunión del Gabinete Económico, encabezado por el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero, se definieron las características del nuevo tramo del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción.

Para la nueva edición del ATP (ATP 5) el Gabinete Económico resolvió un nuevo listado de sectores críticos y una nueva versión del préstamo -instrumento que fue puesto en marcha en el ATP 4- pero que en esta oportunidad se modifica para estimular la generación de empleo.

De acuerdo con las nuevas pautas del programa, las empresas que mantengan su plantilla o incorporen trabajadoras/es en la comparación interanual con 2019, podrán beneficiarse con la reducción de las cuotas.

Así lo resolvió hoy la administración central durante un nuevo encuentro de este ámbio interministerial donde se analizó la quinta edición del plan que le permitirá a las empresas recibir ayuda estatal para afrontar los pagos de los salarios correspondientes al mes de agosto de 2020.

Durante la reunión, también se analizaron los resultados de la cuarta ronda de ATP, donde se beneficiaron más de 210 mil empresas alcanzando un universo de trabajadoras y trabajadores en torno a 1.5 millón.

En cuanto a la etapa 5 del ATP, Cecilia Todesca Bocco destacó que “el préstamo va a tener algún estímulo adicional para la contratación de trabajadoras y trabajadores, es decir la posibilidad de que las empresas reduzcan las cuotas del préstamo si contratan más personal”.

La vicejefa de Gabiente puntualizó: “La idea es que otorgar los préstamos a las empresas que están empezando a recuperar su facturación y luego cuando la misma tenga que pagar las cuotas podamos analizar la trayectoria que la empresa tuvo en materia de empleo: si lo sostuvo o lo incrementó, una parte del préstamo se transforma en subsidio o, dicho de otro modo, se reduce la cuota”.

Asimismo, se decidió ampliar el universo de sectores críticos que podrán recibir asistencia por parte del Estado hasta diciembre de 2020 a través del salario complementario y los préstamos y, también, a través de la reducción de aportes patronales.  Entre los sectores que serán incorporados al universo de los críticos está el transporte de larga distancia y el transporte escolar, la gastronomía y los jardines maternales.

Desde que se lanzó el programa ATP, fueron asistidas 328 mil empresas en al menos una de las rondas del programa. Estas empresas representan cerca de 3,07 millones de trabajadores y el 60% del total de las firmas empleadoras del país.

Hasta el momento, este programa destinó más de 121 mil millones de pesos, de los cuales casi 49.900 millones corresponden a la primera ronda, 40.900 millones a la segunda, 30.600 millones a la tercera y 27 mil millones en la cuarta. La reducción en el universo de empresas y trabajadores/as asistidas evidencia una recuperación en los niveles de actividad que también se verifica en los resultados de los indicadores adelantados de actividad.

Respecto al tema laboral, el titular de la cartera, Claudio Moroni, aseveró que “en las zonas del país donde se fueron permitiendo distintas actividades han vuelto a aparecer las contrataciones de empleo. Se trata de una señal auspiciosa que sin embargo también evidencia heterogeneidad entre sectores y regiones del país, en función del impacto de la pandemia”.

Del encuentro formaron parte los titulares del ministerio de Trabajo, Claudio Moroni; de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el presidente del Banco Central de la República Argentina, Miguel Pesce; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; el secretario de Política Económica del ministerio de Economía, Haroldo Montagú; y el asesor del ministerio de Desarrollo Productivo, Daniel Schteingart.

Salir de la versión móvil