Nación reafirmó su rechazo al protocolo de la Ciudad que habilita clases presenciales en las escuelas

CABA/País (26/8/20). El protocolo del Gobierno porteño plantea la necesidad de abrir espacios digitales en las escuelas en esta etapa del aislamiento social y obligatorio por la cuarentena.

El Ministerio de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, confirmó en la mañana de este miércoles su rechazo al protocolo que presentó la Ciudad de Buenos Aires para abrir espacios digitales en las escuelas a partir del 31 de agosto.

El titular de la cartera educativa ratificó la decisión en una conferencia de prensa virtual desde el Ministerio y de este modo ratificó las versiones que se conocieron en la noche de este martes al respecto.

El rechazo obedece a motivos sanitarios, a causa de la circulación del coronavirus en el Área Metropolitana de Buenos Aires, y a razones pedagógicas, según se informó desde el área educativa del Gobierno nacional.

«La Ciudad no cumplía con los niveles de circulación bajo del virus para abrir las escuelas», dijo el funcionario a través de una videoconferencia, y sostuvo que tampoco «cumplía con 15 requisitos que fueron aprobados por el Consejo Federal de Educación con todas las provincias».

Durante el contacto con periodistas, Trotta explicó que «había incongruencias entre lo que presentaron y lo que decían en los medios» y agregó que «el programa Conectate en la escuela implica de hecho la presencia de los docentes».

«Se tiene que lograr el despliegue del sistema y no exponer a los chicos», afirmó Trotta sobre el protocolo para abrir a partir del 31 de agosto «espacios digitales» en las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad.

El protocolo establecía un máximo de 15 alumnos por escuela, con turnos y con una estadía máxima de dos horas para cada uno, y según las autoridades de la Ciudad está pensado para quienes por algún motivo no pudieron seguir los estudios a distancia, ya sea por problemas de falta de computadora, acceso a Internet o alguna otra situación familiar.

Sin embargo, el plan había sido rechazado por los gremios docentes, que apuntaron que esta decisión exponía tanto a estudiantes como al personal docente y no docente a la posibilidad de contagio de coronavirus.

, , ,