
Córdoba (28/8/20). Integrantes del COE Central participaron este jueves de un plenario de la comisión de Salud donde se trató el proyecto opositor que plantea un protocolo para el “Derecho al último adiós”, tras la repercusión social y mediática del caso Solange Musse.
Desde la bancada de Encuentro Vecinal Córdoba (EVC), integrada por los legisladores María Rosa Marcone y Aurelio García Elorrio, advirtieron del sabor amargo que dejó la presentación de los integrantes del COE Central.
El coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de Córdoba, Juan Ledesma, junto a Armando Andruet (coordinador del Comité de Bioética y DDHH) y Héctor Maisuls (subsecretario de Coordinación de Atención Médica, Calidad Hospitalaria y Seguridad del Paciente), participó de la reunión de la comisión de Salud.
El plenario se convocó para analizar los proyectos elaborados por el bloque de la Coalición Cívica, cuya autoría comparten con los vecinalistas y otras bloques, para regular el acompañamiento durante la enfermedad y/o accidente y posible fatalidad del paciente, que se dio en llamar la ley del «Derecho al último adiós».
La otra iniciativa establece un protocolo para asistencia a funerales y garantizando a las personas el poder despedir a sus familiares fallecidos durante el período de emergencia sanitaria.
«Nada de lo escuchado nos dió respuesta a lo pedido, y todo lo que dijeron demostró cuán necesario es poner legalidad en la constitución y control en el accionar del COE», afirmaron los parlamentarios vecinalistas.
Marcone y García Elorrio se pronunciaron de esta manera al demandar explicaciones del ministro de Salud, Diego Cardozo, por el marco jurídico que otorga competencias al COE Central «para tomar decisiones que contrarían legislación de mayor jerarquía jurídica».
Así los opositores apuntaron sus críticas contra el «organismo administrativo» en su extralimitación en el ejercicio de sus funciones, «al arrogarse el derecho a decidir sobre la vida de los argentinos», acentuaron.
Los vecinalista se refirieron puntualmente al accionar del COE al negarle a Solange y su familia el derecho a dar y recibir ese último adiós.
En este contexto, quienes conforman la bancada EVC recordaron que tienen presentado un proyecto de ley para delimitar claramente las funciones del COE y quienes lo integran.
Voz oficialista
Desde el COE expresaron la necesidad de establecer «con mayor fineza el manejo de las cuestiones vinculadas a las situaciones humanitarias”.
“Lo consideramos muy bien y positivo que podamos abordar proyectos de ley a tal efecto», enfatizó Ledesma tras participar del plenario de la comisión de Salud.
A su vez, destacó que desde el 8 de junio se encuentra conformada «la mesa del Comité de Bioética dentro del COE con figuras de renombre y experticia con quien hemos estado trabajando sobre todo el manejo ético del óbito y le destinamos muchísimo tiempo”.
Al trabajo legislativo de la comisión se incorporó un proyecto que el miércoles tomó estado parlamentario, referido a la actuación de los profesionales de la salud en escenarios de emergencia sanitaria, como los de la pandemia.
Su autor, el legislador Oscar González, dijo que se trata de una iniciativa de modificación de la Ley 6.222, que regula el ejercicio de la medicina, “para brindar un marco de solución a los conflictos de intereses que pueden aparecer en distintas situaciones, entre lo que son los derechos de los pacientes y las normativas vinculadas a la necesidad de preservar la salud pública, como un bien social, en la que el interés general prevalece sobre el interés particular”.
Según la oposición vecinalista, el proyecto del parlamentario oficialista resulta «insuficiente». Fuentes del entorno de Marcone y García Elorrio se expresaron de esta manera ante la consulta de Agenda 4P.