
País (1/9/20). Los diputados de Juntos por el Cambio denunciaron un «Congreso Paralelo» ante lo que se vivió en el inicio de la sesión virtual convocada por el Frente de Todos. «Los presentes en el recinto figuramos como ausentes», cuestionaron los integrantes de la principal bancada de al oposición.
Tras más de siete horas de estériles negociaciones, los diputados nacionales de Juntos por el Cambio no aceptaron prorrogar el protocolo de sesiones virtuales que propuso el oficialismo, mientras que el Frente de Todos rechazó dos alternativas que puso sobre la mesa el interbloque opositor.
En medio de la controversia por las sesiones remotas, y la decisión del oficialismo de avanzar con el plenario pese al reclamo opositor, JxC anunció que concurrirán a la Justicia para «impugnar» la sesión de este martes.
«Para nosotros esta sesión no es válida al haberse caído el protocolo de sesiones remotas», anunció el presidente del interbloque Juntos por el Cambio, Mario Negri, en una conferencia de prensa en el Salón de Pasos Perdidos, momentos antes del inicio del plenario que se desarrolla por estas horas.
Expliquemos esto:
— Karina Banfi ? (@KBanfi) September 1, 2020
Los puntos sin caritas en morado somos nosotros que estamos PRESENTES pero estamos contados como AUSENTES. Y las caritas que ustedes ven en la pastillas son los diputados ausentes, contados como presentes. El mundo al revés de Massa. ?????????? pic.twitter.com/zRbmwSFY6j
El diputado cordobés explicó que producto de que el protocolo de sesiones virtuales estaba vencido desde el 7 de agosto, se infería que la sesión era presencial y por ende «se han trasladado con un enorme esfuerzo» 94 legisladores de Juntos por el Cambio.
«Vamos a impugnar la sesión por el mecanismo que corresponda y agotaremos todas las instancias incluidas las judiciales porque creemos que nos asiste la razón. No es un capricho», desafió Negri, que hizo hincapié en que la renovación del protocolo requería del consenso unánime de los bloques.
Massa y el Frente de Todos, en cambio, interpretaron que el protocolo podía prorrogarse con un consenso basado en la mayoría simple, y con ese criterio decidieron avanzar con la sesión pese a que no tenía el consentimiento de Juntos por el Cambio.
El opositor resaltó que durante la maratónica reunión de Labor Parlamentaria se propuso, para destrabar la situación, avalar el protocolo de sesiones mixtas sólo por el día de la fecha para que se pudieran aprobar las leyes relativas a la promición turística y gastronómica, y al endurecimiento de sanciones a la pesca ilegal.
En este plano, el radical aclaró que la postura disidente de Juntos por el Cambio no tenía que ver con los temas que se trataban en esta sesión, que no acarreaban puntos de discordia, sino con que el oficialismo pudiera aprovechar el mes de vigencia de la prórroga del protocolo para introducir dentro de ese período el tratamiento en el recinto virtual de temas que dividen aguas como la reforma judicial, el Presupuesto 2021 y la ley de «ajuste» de la movilidad jubilatoria.
«Teníamos un mandato claro del interbloque de que temas como la reforma judicial necesitan que estemos presentes y dando testimonio a la sociedad de lo que queremos hacer», expresó el jefe del bloque del PRO, Cristian Ritondo.
Al ver que esa propuesta no tenía eco en el oficialismo, ofrecieron prorrogar por 30 días el protocolo pero acordando que todo proyecto relativo al Poder Judicial y al Sistema Previsional sólo podrán ser tratados en forma presencial (con excepción de grupos de riesgo): tampoco fue aceptado por el oficialismo.
En la misma línea se pronunciaron otros parlamentarios cordobeses de la principal bancada opositora que estuvieron presentes en el recinto. La diputada macrista, Soher El Sukaria (PRO-JxC), enfatizó que «esta sesión es ilegal. Somos 116 diputados de Juntos por el Cambio, el 45% de la cámara, que no permitiremos que avasallen la república. No se puede debatir de verdad a través de un sistema remoto, ya quedó demostrado cuando apagaron los micrófonos en el Senado».
A través de las redes sociales, el radical Diego Mestre (UCR-JxC) acentuó: «¿Podíamos esperar otra cosa del oficialismo que intentar manejar las sesiones fuera del reglamento y mediante atropellos? No! El protocolo que aprobamos para trabajar a distancia está vencido. Debemos ponernos de acuerdo como continuar. Mientras debemos hacerlo en forma presencial».
Podíamos esperar otra cosa del oficialismo que intentar manejar las sesiones fuera del reglamento y mediante atropellos ? No! El protocolo q aprobamos para trabajar a distancia está vencido. Debemos ponernos de acuerdo como continuar. Mientras debemos hacerlo en forma presencial. pic.twitter.com/wgJi1VLC9a
— DIEGO MESTRE (@DiegoMMestre) September 1, 2020
«Un país nos mira y espera decisiones, confiando en los acuerdos políticos necesarios para generar respuestas a la altura de las circunstancias. Pero detrás de un Congreso con puertas cerradas se esconden oportunismos», manifestó la diputada Soledad Carrizo (UCR-JxC).
Escuchá como arrancaba la sesión en @DiputadosAR??
— Soledad Carrizo (@MSoleCarrizo) September 1, 2020
Un país nos mira y espera decisiones, confiando en los acuerdos políticos necesarios para generar respuestas a la altura de las circunstancias.
Pero detrás de un #Congreso con puertas cerradas se esconden oportunismos. pic.twitter.com/u0ZDENEGO8
Su par de bloque, Brenda Austín, resaltó: «Mira el video. Acá estamos sentados en el recinto. ¿Nos ves? Massa no. Para ellos estamos ausentes. El protocolo está vencido pese a que estuvimos 8 horas buscando consensos. No fue posible: lo que buscan es un cheque en blanco para meter lo que quieren. Más ilegal no se puede».
Mira el video. Acá estamos sentados en el recinto. ¿Nos ves? Massa no. Para ellos estamos ausentes. El protocolo está vencido pese a que estuvimos 8 hs buscando consensos. No fue posible: lo que buscan es un cheque en blanco para meter lo que quieren. Más ilegal no se puede. pic.twitter.com/VsvbrN0Ou5
— Brenda Austin (@brendalisaustin) September 2, 2020
La legisladora de extracción mestrista también le dedicó un mensaje por las redes a los diputados nacionales que responden al gobernador Juan Schiaretti.
«El bloque de Schiaretti, a través de su presidente Carlos Gutiérrez, avala la continuidad de la virtualidad para discutir cualquier tema, incluso la reforma judicial. Dicen que no dan quorum pero le dan la herramienta para obtenerlo. Una vergüenza más».
Voces oficialistas
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, lamentó no haber arribado a un acuerdo y reveló que a lo largo de la tarde se le ofreció a Juntos por el Cambio que pueda participar de sesiones de manera presencial pero «sin obligar al resto a que lo hicieran» bajo esa modalidad, ofrecimiento que -según relató- fue rechazado.
Y también precisó que se ofreció mudar el ámbito del Parlamento a un auditorio más grande a petición de algún bloque para algún tema específico, pero «siempre respetando la voluntad de los diputados» en caso de que quisieran preservar su salud participando de forma remota.
«Desgraciadamente tampoco fue aceptado. Pareciera que la idea es o sesionamos de la manera que nosotros queremos o no sesionamos. Esto no debe ser así. El Parlamento tiene que seguir abierto, tiene que seguir funcionando, tiene que seguir sacando leyes», enfatizó el tigrense.
A su vez, Massa acusó a Juntos por el Cambio de querer «condicionar la agenda parlamentaria» y excluir del debate temas de interés para la sociedad.
«El Parlamento tiene la enorme posibilidad y vitalidad de discutir todos los temas», subrayó, y afirmó que «la incomprensión de un sector no va a detener el funcionamiento de la democracia argentina».
No podemos frenar al Congreso, nuestra responsabilidad es darle leyes a la Argentina.
— Sergio Massa (@SergioMassa) September 2, 2020
Este es el Congreso de todos y la incomprensión de un sector no va a detener el funcionamiento de la democracia argentina. pic.twitter.com/pbTaYSKxCL
La diputada nacional por Córdoba, Gabriela Estévez (Frente de Todos), cargó contra la decisión de Juntos por el Cambio. «A la oposición no se le cae una sola idea y lo único que saben hacer es el ridículo mientras lxs argentinxs nos demandan respuestas. Lo de hoy en Diputados es otro claro ejemplo de su hipocresía e irrespondabiliad. A pesar de ellxs, seguiremos adelante», aseguró.
También se expresó su par de bloque, Eduardo Fernández, quien remarcó: «Para las y los cordobeses la ley de apoyo al turismo, una actividad tan afectada por la pandemia, es urgente y demasiado importante. Este es un Congreso de todos los argentinos y las argentinas y está más activo que nunca».