
País (2/9/20). También obtuvo media sanción un proyecto que aumenta las multas a la pesca ilegal en el Mar Argentino. En una maratónica jornada de trabajo, que se inició ayer a las 11:40 con la reunión de jefes de bloque y que concluyó esta madrugada a las 5:07 con el cierre de la sesión, la Cámara baja se vio envuelta en la polémica por los duros cruces entre las bancadas del Frente de Todos y Juntos por el Cambio por las sesiones remotas.
La Cámara de Diputados sancionó la ley de auxilio al Turismo y aprobó el proyecto que aumenta las penas a la pesca ilegal, en una sesión mixta que llevaron adelante el Frente de Todos y algunos bloques provinciales, y que Juntos por el Cambio cuestionó y anticipó que pedirá su impugnación judical por considerar que debía ser presencial.
La maratónica jornada de trabajo, que estuvo envuelta en la polémica y los duros cruces de acusaciones, inició ayer a las 11:40 con la reunión de presidentes de bloque y concluyó esta madrugada a las 5:07 con el cierre de la sesión. Finalmente Diputados aprobó las dos proyectos en cuestión.
Los textos provenientes del Senado que dan herramientas de auxilio al sector turístico y que aumentan las penas para la pesca ilegal, recién comenzaron a ser tratados a la 1:15 de este miércoles, cuando se agotaron las exposiciones contrapuestas sobre la metodología en la que se debía sesionar.
Los proyectos fueron aprobados con los votos del Frente de Todos, los representantes de los gobiernos provinciales de Córdoba, Rio Negro, Misiones y Neuquen, y otros diputados de bancadas minoritarias.
El cuestionamiento de Juntos por el Cambio a la propuesta de continuidad de las sesiones remotas impulsada por el oficialismo no pudo ser resuelto en las más de siete horas de reunión de Labor Parlamentaria, con una serie de cuartos intermedios incluidos.
La negativa de los ex Cambiemos a prorrogar las sesiones virtuales por 30 días si no se dejaba escrito qué temas como las reformas judicial o previsional estaban exceptuadas del temario, dificultaron el posible acuerdo.
El Frente de Todos advirtió sobre el riesgo de las sesiones presenciales en medio de la pandemia, recordó la resistencia de los gremios legislativos a que sus trabajadores se expongan en un Congreso con exceso de personas y expuso el caso de los diputados que forman parte de grupos de riesgo.
Agotado el intento de acuerdo con Juntos por el Cambio, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, señaló: «Se ha logrado consenso de la mayoría de los bloques para continuar con las sesiones mixtas».
«No podemos frenar el Congreso porque alguien dice que no quiere sesionar en forma remota en un momento de pandemia» de coronavirus, agregó el titular de la Cámara, en una conferencia de prensa realizada en el Salón de los Pasos Perdidos.
Por su parte, Juntos por el Cambio anunció que irá a la Justicia para impugnar la sesión de ayer que se extendió hasta la madrugada de hoy, ya que la misma se realizó pese a estar vencido el protocolo acordado para las sesiones virtuales.
Auxilio al Turismo
La norma destinada a reactivar el turismo en el marco de la pandemia tiene por objeto la implementación de medidas por un término de 180 días, los cuales podrán ser prorrogados por el Poder Ejecutivo por un mismo plazo, si así fuese necesario. El proyecto, con media sanción del Senado, obtuvo 127 votos afirmativos y 2 abstenciones y fue convertido en ley.
El diputado Ramiro Fernández Patri (Frente de Todos) fue el encargado de explicar los objetivos del proyecto, destinado a “500 mil trabajadores asociados en hoteleros y gastronómicos y un millón de puestos de trabajo sumando todos los rubros del turismo”.
“El Poder Ejecutivo no le ha soltado la mano al turismo, esta es la mejor ley posible, porque los tiempos apremian y el sector está esperando respuestas concretas”, añadió. “El turismo va a volver a ser uno de los motores generadores de divisas por el esfuerzo hecho entre todos”, cerró.
El diputado José Luis Ramón, titular del bloque Unidad y Equidad Federal, consideró que “es un proyecto que está ansiosamente esperando toda la actividad turística del país”. Sin embargo, reclamó por “un sector que no ha sido tenido en cuenta: los trabajadores y los consumidores». «Se pretende eliminar la garantía que tienen los consumidores, la protección del interés económico del usuario”, explicó.
Por su parte, la diputada Romina Del Plá, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, adelantó su abstención y criticó “la reducción de los aportes patronales”, así como “la falta de distinción entre las grandes cadenas y las pequeñas empresas del turismo”.
Entre las principales medidas impositivas, fiscales y crediticias, se incluye la incorporación de los ATP (Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción) hasta 31 de diciembre de 2020 para todo el sector turístico, aportes no reembolsables para las micro y pequeñas empresas de hasta dos salarios mínimos, la prórroga por 180 días de todos los impuestos existentes y un incentivo para la preventa de paquetes turísticos nacionales.
En sus fundamentos, el texto sostiene la necesidad de «paliar el impacto económico, social y productivo en el turismo, en todas sus modalidades, en virtud de la pandemia por coronavirus Covid-19 y brindar las herramientas para su reactivación productiva”.
En segundo término, los legisladores aprobaron el proyecto del Poder Ejecutivo que modifica el capítulo XIII del Régimen de Infracciones y Sanciones de la Ley Federal de Pesca 24.922, que establece la ampliación y la actualización de las multas por pesca ilegal en el Mar Argentino. El texto obtuvo 129 votos afirmativos y será girado al Senado para su sanción definitiva.