
País (9/9/20). El sistema de boleta única evita maniobras ilegales a la hora de las elecciones, facilita el recuento, el control de los comicios y la selección de los candidatos para los electores, advierten los autores de la iniciativa.
Legisladores nacionales junto a la organización Ser Fiscal, que trabaja para fomentar y promover políticas de transparencia electoral, presentaron un proyecto para implementar la boleta única de papel en las próximas elecciones nacionales.
Con casi 300 participantes, la propuesta fue presentada de manera virtual. El encuentro fue encabezado por el titular de la Red Ser Fiscal, Claudio Bargach, a través del sitio SerFiscal.org, del cual participaron los diputados Gustavo Menna, Roxana Reyes, Lorena Matzen, y Martín Berhongaray, autores de la iniciativa.
El proyecto impulsa la implementación de la boleta única para las categorías nacionales, presidente y vice, senadores y diputados nacionales y parlamentarios del Mercosur. El objetivo es lograr una mejora cualitativa del sistema político a partir de conseguir dotarlo de transparencia e igualdad, argumentaron los impulsores de la inciativa.
El sistema de boleta única evita maniobras ilegales a la hora de las elecciones, facilita el recuento, el control de los comicios y la selección de los candidatos para los electores, sostuvieron.
“Este proyecto, que trabajamos con actores de la sociedad civil, busca construir ciudadanía y va en línea con el de Ficha Limpia. Buscamos superar un modelo obsoleto de boleta partidaria que no garantiza la competitividad. Tenemos un sistema electoral que el mundo ha abandonado casi en su totalidad”, señaló en la presentación Gustavo Menna, vicepresidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja.
“Lo que venimos proponiendo es superar el modelo electoral de la boleta partidaria. Tenemos un sistema que el mundo ha dejado casi en su totalidad. Al mismo tiempo, sostenemos que las reglas electorales deben tratarse lejos de la coyuntura electoral”, acentuó.

Su par de bancada, Roxana Reyes, destacó: «Emociona ver tantos ciudadanos interesados en la calidad institucional. Esto significa más derechos y menos abusos de poder. Un sistema electoral que distorsiona la voluntad popular genera consecuencias nefastas como sucede en Santa Cruz con la Ley de Lemas”.
Por su parte, Lorena Matzen aseguró que «como representantes debemos recibir e impulsar todas las ideas y propuestas que mejoren la transparencia del sistema electoral y fomenten una mayor participación”.
“El modelo de Bolete Única ha ido creciendo, mejora la transparencia electoral, baja los costos de la política en elecciones, optimiza tiempos y además beneficia al medio ambiente. Y especialmente facilita al electorado el proceso de participación en la elección», precisó la diputada.
Al tiempo que agregó: «Se termina con la distribución de boletas que contamina la visual al momento del acto electoral en el cuarto oscuro; también se agiliza notablemente la circulación de los electores, ya que se elimina ingreso de fiscales y autoridades para revisión de boletas, con las consecuentes demoras”.
A su vez, Martín Berhongaray afirmó que «las ventajas de este proyecto están a la vista. Garantiza mayor transparencia, reduce los gastos públicos, brinda igualdad entre competidores, elimina las listas sábanas, evita el voto en cadena y le brinda mayor autonomía al elector».
Desde la Red Ser Fiscal, que viene insistiendo con esta iniciativa, remarcaron que «con la situación del país, una situación económica complicada y con una nueva normalidad por la pandemia, la boleta única de papel es una solución importante en este esquema para las elecciones, porque ataca el principal elemento en las escuelas que es la falta o robo de boletas. El 70% de las denuncias que recibimos son por robo de boletas».
Para la diputada Reyes, la implementación de la Boleta Unica será un salto muy importante para garantizar el funcionamiento del sistema electoral y mejorar las prácticas a la hora de la emisión del voto.
«La boleta única garantiza una oferta electoral completa, le da igualdad y transparencia al sistema, elimina las prácticas clientelares y asegura la autonomía de los votantes. Por eso es un gran avance que está siendo impulsado por muchas organizaciones que trabajan para hacer mejor nuestro sistema de Gobierno”, enfatizó la integrante del bloque UCR en la Cámara baja del Congreso.