
CABA (9/9/20). Incluye recomendaciones y buenas prácticas para implementar esquemas flexibles de trabajo que eviten reproducir estereotipos de género en las organizaciones.
El gobierno porteño y cerca de 50 empresas que integran la Iniciativa Público Privada por la Igualdad de Género en el Mercado de Trabajo en la Ciudad presentaron hoy una guía de teletrabajo con perspectiva de género.
Con los nuevos esquemas de trabajo surgidos durante la pandemia las familias se vieron forzadas a modificar la forma en la que organizan y equilibran sus obligaciones laborales, las tareas de cuidado y las prácticas de consumo.
En este contexto, y para evitar que los nuevos esquemas flexibles como el teletrabajo y las licencias extraordinarias no profundicen las desigualdades de género, el equipo de la Estrategia Integral para la Igualdad de Género del Gobierno de la Ciudad, en conjunto con la Universidad Di Tella y el auspicio de ONU Mujeres, elaboraron una guía de implementación efectiva de esquemas flexibles de trabajo desde un enfoque de género.
“Hoy más que nunca necesitamos trabajar en equipo. La puesta en marcha de la Ciudad nos exige redoblar los esfuerzos de los sectores público y privado para evitar que las brechas de género se profundicen y lograr mayores condiciones de igualdad. Necesitamos el talento y el protagonismo de las mujeres”, señaló el jefe de Gobierno, Horacio Rodriguez Larreta.
La guía contiene más de 15 medidas efectivas para una asignación equitativa del trabajo flexible, como monitorear permanentemente las necesidades individuales de sus colaboradores/s, participar a todas las áreas en el diseño e implementación de las nuevas modalidades de trabajo y repensar el sistema de licencias familiares orientado hacia esquemas más equitativos, para garantizar la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres.
“No hay ninguna posibilidad de lograr la igualdad de género de forma sustantiva si no es con el involucramiento de todos los sectores de la sociedad y el sector privado tiene un rol fundamental» afirmó la Representante de ONU Mujeres de Argentina Paula Narvaez.
El documento forma parte del conjunto de acciones impulsadas por la Iniciativa Público Privada por la Igualdad de Género en el Mercado de Trabajo, y fue enriquecida con los aportes y reflexiones que surgieron del encuentro virtual “El progreso de las mujeres en la Ciudad post Covid-19: Diálogo público-privado para la puesta en marcha con perspectiva de género”, realizado con empresas e instituciones que forman parte de la iniciativa.
“La pandemia no sólo nos hizo posicionar la agenda de género en la comunidad empresarial y promover buenas prácticas; sino que además nos obligó a pensar en el proceso de retorno al espacio de trabajo y la puesta en marcha de una nueva forma de organización y desarrollo de nuestras empresas en el ‘nuevo normal'», sostuvo Inés Cura, Líder de la Red de Diversidad de IDEA, una de las organizaciones socias de la iniciativa.