
País (15/9/20). La iniciativa fue respaldada por los legisladores el Frente de Todos y de los bloques provinciales. El oficialismo aspira a votar el proyecto la próxima semana en una sesión especial. La titular de ANSES, Fernanda Raverta, y el director del FGS, Lisandro Cleri, explicaron los principales lineamientos del proyecto en un plenario de comisiones.
Un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados le dio dictamen al régimen de defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
Mediante videoconferencia, Raverta y Cleri explicaron los principales lineamientos del proyecto que busca promover la sostenibilidad del sistema previsional.
Según los funcionarios, el proyecto de ley se centra en cinco temas de importancia: el financiamiento del programa de Reparación Histórica, los préstamos con las provincias, las inversiones productivas del FGS, la regularización de los Créditos ANSES y los derechos políticos de las acciones de sociedades en cartera del FGS.
“Hemos propuesto una nueva forma de refinanciar la deuda que algunas provincias tienen con el FGS. La pandemia pone a las provincias en una situación absolutamente compleja para resolver sus obligaciones”, destacó la titular de ANSES sobre uno de los puntos centrales de la iniciativa.
El texto obtuvo dictamen de mayoría, luego de haber incorporado modificaciones acordadas con ANSES. Cosechó el respaldo de los legisladores del Frente de Todos, del interbloque Federal y de Unidad Federal para el Desarrollo.
El presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller, adelantó que la voluntad del oficialismo es debatir el proyecto en una sesión que se realizará la próxima semana, con el fin de acelerar la sanción de la norma como requiere el Gobierno y las provincias.
En tanto, el bloque de Juntos por el Cambio solicitó tiempo hasta mañana para definir su postura.
En tanto, la Comisión de Presupuesto y Hacienda entró en cuarto intermedio hasta mañana a las 15, para comenzar el debate de los proyectos de ley sobre aporte solidario y extraordinario para morigerar los efectos de la pandemia y la prohibición de ayuda económica a empresas domiciliadas en paraísos fiscales.