
CABA (16/9/20). Este dispositivo fijo está presente en 37 barrios del territorio porteño. A su vez, el DetectAr móvil continúa en Constitución hasta el jueves y luego se instalará en Barracas.
La Ciudad de Buenos Aires continúa con su estrategia de profundizar los testeos a través del Operativo Detectar, y a poco más de una semana de ampliar la evaluación a los contactos estrechos asintomáticos, ya se le realizó la prueba de saliva a 13.506 personas que se encuentran en esta clasificación.
Se trata de una medida preventiva que se había implementado hace un mes con los convivientes de personas positivas y ahora también se extendió a las viviendas colectivas con al menos un contagio. No obstante, aquellas personas que presenten síntomas continuarán siendo hisopadas en los distintos dispositivos, indicó la cartera sanitaria porteña.
Salud de la Ciudad informó además que el móvil sanitario volvió a los barrios en los que se detectaron más contagios. Ya pasó por Balvanera, Almagro, Flores, Parque Chacabuco y Palermo, y hasta el jueves estará Constitución. Luego, se instalará otra vez en Barracas.
A su vez, continúa con el dispositivo fijo en otros 37 barrios: Parque Patricios, Balvanera, Flores, La Boca, Barracas, Almagro, Palermo, Soldati, Nueva Pompeya, Lugano, Villa Riachuelo, La Paternal, Chacarita, Parque Chacabuco, Boedo, San Cristóbal, Mataderos, San Telmo, Recoleta, Caballito, Parque Avellaneda, Villa Ortúzar, Parque Chas, Belgrano, Coghan, Villa Urquiza, Colegiales, Villa Crespo, Núñez, Saavedra y siete barrios vulnerables.
Hasta el momento, se testeó a 74.950 personas y se confirmaron 25.405 casos positivos de coronavirus.
Estrategia sanitaria
Para evaluar a todos los contactos estrechos asintomáticos se utiliza la metodología de muestra de saliva que se puede realizar directamente en el domicilio. Es más sencilla, menos invasiva para el paciente y más segura para el operador de salud.
Una vez que una persona es confirmada con COVID-19, es derivada según su cobertura médica y necesidades particulares de atención. El próximo paso, es identificar a sus contactos estrechos desde las 48 horas previas al inicio de síntomas.
Tras una primera comunicación, siempre que sea posible, se llevan adelante dos contactos por jornada: uno vía telefónica y otro por Whatsapp, a través del Chat de la Ciudad.
En cuanto a las viviendas colectivas, multifamiliares, se pondrá especial énfasis en las comunas 1, 3, 5 y 14, que en conjunto reúnen el 72% del total de los domicilios relevados con estas características en el territorio porteño.

Toma de saliva
La toma de muestra por saliva presenta varias ventajas, dado que el procedimiento es más simple que el hisopado y los operadores requieren únicamente de un instructivo para poder hacerlo de manera correcta, resultando más seguro, ya que no deben hacer el hisopado directamente en las vías respiratorias del paciente.
Para poder utilizarlo, la persona no debe haber ingerido alimentos o haberse hecho higiene bucal en las últimas 3 horas. Si cumple con esa condición, el operador la guiará a través del procedimiento para brindar una muestra de su saliva en un recipiente.
Su tiempo de análisis en el laboratorio es similar al hisopado y, actualmente, las muestras son analizadas en el Hospital de Infecciosas ‘Francisco Javier Muñiz’ y en el Hospital General de Niños ‘Pedro de Elizalde’.
Los resultados de DetectAR Móvil por barrio
Parque Patricios (inició el 14 de agosto)
Personas hisopadas: 299.
Positivos: 70.
Saavedra (inició el 12 de agosto)
Personas hisopadas: 194.
Positivos: 48
Núñez (inició el 10 de agosto)
Personas hisopadas: 138.
Positivos: 19
Villa Crespo (inició el 6 de agosto)
Personas hisopadas: 191.
Positivos: 43.
Villa Urquiza (inició el 3 de agosto)
Personas hisopadas: 58.
Positivos: 41.
Coghlan (inició el 3 de agosto)
Personas hisopadas: 21.
Positivos: 7.
Belgrano y Colegiales (inició el 30 de julio)
Personas hisopadas: 1.396.
Positivos: 140.
Villa Ortúzar y Parque Chas (inició el 27 de julio)
Personas hisopadas: 444
Positivos: 74.
Parque Avellaneda (inició el 23 de julio)
Personas hisopadas: 712.
Positivos: 213.
Caballito (inició el 16 de julio)
Personas hisopadas: 684.
Positivos: 307.
San Telmo (inició el 13 de julio)
Personas hisopadas: 1.777.
Positivos: 317
Recoleta (inició el 13 de julio)
Personas hisopadas: 557.
Positivos: 134.
Mataderos (inició el 9 de julio)
Personas hisopadas: 868.
Positivos: 263.
San Cristóbal (inició el 6 de julio)
Personas hisopadas: 657.
Positivos: 273.
Boedo (inició el 3 de julio)
Personas hisopadas: 163.
Positivos: 74.
Parque Chacabuco (inició el 1 de julio)
Personas hisopadas: 204.
Positivos: 107.
Chacarita (inició el 29 de junio)
Personas hisopadas: 1.003.
Positivos: 346.
La Paternal (inició el 27 de junio)
Personas hisopadas: 640.
Positivos: 308.
Soldati (inició el 25 de junio)
Personas hisopadas: 1.223.
Positivos: 464.
Pompeya (inició el 25 de junio)
Personas hisopadas: 1.173.
Positivos: 324.
Villa Lugano y Villa Riachuelo (inició el 25 de junio)
Personas hisopadas: 899
Positivos: 438.
Palermo (inició el 23 de junio)
Personas hisopadas: 2.529.
Positivos: 575.
Almagro (inició el 20 de junio)
Personas hisopadas: 2.792.
Positivos: 580.
Barracas (inició el 18 de junio)
Personas hisopadas: 1.212.
Positivos: 447.
Constitución (inició el 16 de junio)
Personas hisopadas: 1.942.
Positivos: 442.
La Boca (inició el 13 de junio)
Personas hisopadas: 1.622.
Positivos: 507.
Flores (inició el 10 de junio)
Personas hisopadas: 1.647.
Positivos: 656.
Balvanera (inició el 6 de junio)
Personas hisopadas: 3.493.
Positivos: 1.254.
La cartera sanitaria porteña aclaró que aún hay test pendientes de análisis.
En paralelo, el Operativo DetectAR sigue funcionando en los barrios 1.11.14, 31, 21.24, 15, 20, Rodrigo Bueno y Carrillo, donde está demostrando buenos resultados. Al martes 16 de septiembre se confirmaron 15.682 casos positivos.