
País (16/9/20). El mandatario nacional encabezó hoy la presentación del Plan Nacional de Conectividad «Conectar». En ese ámbito, destacó también que «los dólares hacen falta para producir, no para guardar».
El Presidente Alberto Fernández afirmó este miércoles que «durante cuatro años todo se paralizó» en el país y sostuvo que en el gobierno de Mauricio Macri «se favoreció la desintegración de la Argentina».
«Veo que todavía hay tareas pendientes de aquello que comenzamos con Néstor (Kirchner), que continuó Cristina (Fer?andez) y que hoy me toca continuar a mí. En el medio hubo cuatro años donde todo se paralizó y se favoreció la desintegración argentina», destacó el Jefe de Estado.
Fernández encabezó este mediodía el acto de presentación del Plan Nacional de Conectividad “Conectar”, en la sede central de ARSAT, en la localidad bonaerense de Benavídez, que contará con una inversión de 37.900 millones de pesos, y promoverá la reactivación del Plan Satelital Argentino y la construcción de un nuevo satélite para el desarrollo de la industria de telecomunicaciones.
En este marco, el titular del Ejecutivo nacional se refirió además a los titulares de los diarios que indicaban que el Presidente «piensa que el mérito no sirve para progresar».
«Yo no digo semejante imbecilidad. Lo que no creo es en la meritocracia. El mérito sirve si las condiciones son las mismas para todas y todos, porque si algunos tenemos las mejores condiciones para desarrollarnos y otros no, el mérito no alcanza», acentuó.
«No existe el mérito donde el más tonto de los ricos tiene más posibilidades que el más inteligente de los pobres», remarcó.
Por otro lado, el Presidente renovó el compromiso de su Gobierno de pensar en la Argentina del futuro que «promueve la educación, la ciencia y la tecnología”.
Acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm, Fernández señaló que “esa Argentina es la que lleva el acceso a la información a todos los rincones de la patria, y la que da posibilidades de desarrollo a cada uno de los argentinos”.

Conectar
En el marco del Sistema Satelital Argentino, el Plan Conectar contempla el desarrollo, construcción y puesta en órbita de un nuevo satélite que contribuirá al desarrollo de esa industria de telecomunicaciones, y reducirá la brecha digital brindando conectividad satelital de alta calidad a 200 mil hogares rurales.
El satélite será el primero de la segunda generación de ARSAT y ocupará las posiciones orbitales de la Argentina, que se habían discontinuado durante la gestión anterior, por lo que el Estado nacional debió pagar más de 7 millones de euros. Al no contar con un satélite nacional, el país no pudo brindar servicios satelitales a las poblaciones rurales que hasta ahora continúan sin conexión.
En tanto, el jefe de Gabinete aseveró que “Arsat ha sido una empresa estatal que con un sesgo ideológico y un prejuicio de la gestión anterior fue atacada y desfinanciada por la política de destrucción” que existió “respecto a las facultades que debe desarrollar el Estado”.
Por su parte, la secretaria de Innovación Pública explicó que el plan Conectar “se basa fundamentalmente en la inclusión” porque “pone de manifiesto que las tecnologías de la información y la comunicación son fundamentales para toda la ciudadanía, y son puertas hacia otros derechos”.
A su turno, el presidente de ARSAT destacó que la empresa “no tener que recurrir al servicio de satélites extranjeros es la máxima expresión de la soberanía satelital que volvemos a establecer” en el país.
Además, la Red Federal de Fibra Óptica garantizará la construcción e iluminación de 4.900 km de fibra, que tendrá un total de 39.300 km cubiertos para el año 2023. También establecerá la actualización de los equipos para multiplicar por 10 la capacidad de banda ancha para 22 millones de personas, que accederán a la red troncal.
Por otro lado, se renovarán los equipos de la plataforma de la Televisión Digital Abierta (TDA), y se recuperarán las 100 estaciones de transmisión de televisión digital. El sistema permitirá el alcance a 10 millones de hogares de todo el país, y mejorará la calidad de la imagen.