
País (16/9/20). Pesce se refirió a las medidas anunciadas ayer por la autoridad monetaria referidas a la comercialización de divisas, entre ellas la percepción del 35% a cuenta del pago de Ganancias y Bienes Personales a la compra de dólar ahorro.
El presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, afirmó hoy que el del dólar blue “es un mercado delictivo», y señaló que quien opera en él «puede estar comprando o vendiendo dólares a alguien que cometió un delito».
En declaraciones a Radio 10, el titular del BCRA se refirió a las medidas anunciadas ayer por la autoridad monetaria referidas a la comercialización de divisas, entre ellas la percepción del 35% a cuenta del pago de Ganancias y Bienes Personales a la compra de dólar ahorro.
Consultado sobre la cotización que podría alcanzar el dólar blue a partir de la implementación de estas medidas, Pesce afirmó que «el blue es un mercado delictivo» y lo asemejó con la venta de autos en un desarmadero. «Es la misma situación», señaló.
En ese sentido, Pesce indicó que el que opera en el mercado blue «le puede estar comprando o vendiendo dolares a alguien que cometió un delito».
Sobre las medidas recientes, afirmó que «van en el sentido de transparentar los mercados», y dijo que «estamos teniendo compras muy fuertes de dólar ahorro».
El titular del BCRA justificó la necesidad de “normalizar el mercado cambiario, que estaba sufriendo distorsiones por maniobras especulativas en el mercado de títulos y por la demanda que estamos teniendo de dólar para ahorro en el segmento oficial”.
Con más controles, el Banco Central profundiza el cepo cambiario
Comportamiento de la divisa
Tras las medidas anunciadas en la tarde de ayer por el BCRA de profundizar el cepo a la compra de la moneda norteamericana, el dólar paralelo o “blue” sube en la mañana de hoy un 10,7% a una cotización récord de $145,00 en las primeras y escasas operaciones del mercado informal.
Por su parte, el mercado bursátil reaccionó con una fuerte baja en los bonos y una suba del 3,3% en el riesgo país.
La superposición de los dos impuestos (30% del PAIS y 35% de Ganancias), representan una suba del 26,65% en el precio del dólar para atesoramiento en el Mercado Único y Libre de Cambios respecto del cierre del martes.
De esta forma, el precio de venta del Banco Nación, que se mantiene por el momento en $79,25 por dólar, sube a $103,025 con el impuesto PAIS y a $130,7625 con la retención de Ganancias (el 35% se aplica sobre el precio base de $79,25), consignó NA.
En consecuencia, alguien que quería hasta el martes comprar el máximo permitido de US$ 200 debía desembolsar $20.650 y desde hoy tendrá que pagar $26.152,50.