
País (21/9/20). Es con el fin de seguir analizando cambios en la redacción del proyecto impulsado por el núcleo kirchnerista de la bancada del Frente de Todos. Se estima que alcanzará a 9.298 contribuyentes cuyo patrimonio supera los 200 millones de pesos. Buscarán darle dictamen el próximo viernes.
La firma del dictamen sobre el aporte extraordinario a grandes fortunas se postergó para el viernes, con el fin de seguir analizando cambios en la redacción de la iniciativa impulsada por el jefe del bloque oficialista Máximo Kirchner, que alcanzaría a poco más de 11 mil contribuyentes y recaudaría unos 300.000 millones de pesos.
Así lo anunció esta tarde el titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Carlos Heller, quien fue uno de los diputados que trabajó en la letra chica de la iniciativa K.
Al inicio de la reunión virtual, el diputado kirchnerista leyó un informe que le hizo llegar la directora de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, con información cuantitativa y estadística sobre el universo de contribuyentes alcanzados por la medida propuesta y la recaudación estimada.
De acuerdo con ese reporte, el universo potencial de contribuyentes ascendería a 9.298 personas, de las cuales 7.438 ya declararon bienes por más de 200 millones en el ejercicio fiscal 2019, en tanto que se presume que 1.860 contribuyentes se agregarían luego de actualizar sus patrimonios informados en años anteriores.
En total, se estima que el aporte se aplicará sobre bienes valuados en 15,7 billones de pesos, de los cuales el 42% son activos financieros dolarizados, y el 92% en cuentas declaradas en el exterior.
En tanto, se espera una recaudación por casi 308.000 millones de pesos, lo que representa alrededor del 1% del PBI. Según los datos de AFIP, la mitad de la recaudación recaería en 253 personas.
Entre las modificaciones al proyecto original, Heller mencionó que se agregará el término “obligatorio” a la definición del aporte, se tendrá en cuenta la entrada en vigencia de la ley como fecha inicial del tributo y se incluirá a los residentes en el exterior por sus tenencias accionarias en empresas en el país.
Desde Juntos por el Cambio, el diputado Alejandro Cacace (UCR), quien dentro de la bancada opositora expresa una postura más flexible en torno a la discusión sobre la contribución a las grandes fortunas, criticó que “el tributo no es coparticipable, cuando hoy la mayoría de los gastos en la lucha contra la pandemia lo llevan las provincias”.
“Ya tenemos un impuesto existente a los bienes personales y este aporte está creándose de manera análoga”, acentuó.
En el mismo sentido, Luis Pastori (UCR) pidió conocer la redacción final para analizar “la constitucionalidad” del texto. Asimismo, cargó las tintas contra la decisión de que el aporte extraordinario alcance a los bienes registrados fuera del país.
En representación del PRO, la diputada Carmen Polledo coincidió en que “esto no es un aporte solidario, esto es un nuevo impuesto”. Además, dijo que “esta ley es una invitación para que distintas empresas se sigan yendo de la Argentina”.
Su par de bancada, el diputado Luciano Laspina, le subió el tono al debate al calificar el impulso de esta contribución a las altas fortunas como una «pésima idea en este contexto».
Por su parte, desde el Frente de Todos, la diputada Fernanda Vallejos le habló a la oposición y preguntó: “Si se rechaza la posibilidad de que el 0,02% privilegiado contribuya solidariamente a morigerar la situación del resto de la sociedad, ¿cuáles son los intereses que se están defendiendo?”.
La diputada Romina Del Plá, del Frente de Izquierda, recordó que su bloque presentó un proyecto “para que el sector realmente ponga en función de lo que tiene” y lo diferenció de la iniciativa del oficialismo, la que consideró como “un impuesto que aparece cada vez más devaluado”.
Sobre el final del encuentro, obtuvo dictamen el proyecto de ley que establece la prohibición de ayuda económica a empresas domiciliadas en paraísos fiscales o aquellas con probada evasión fiscal, de autoría del diputado Pablo Carro (Frente de Todos).