Senadora oficialista acusó a la oposición de «no querer debatir el envío de más fondos a las provincias»

País (21/9/20). La titular de la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado aseguró que sus pares de Juntos por el Cambio quieren parar la Cámara alta, porque no quieren debatir la ley que le otorgaría más recursos al resto del país.

La presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, María de los Ángeles Sacnun (Frente de Todos), acusó este lunes a sus pares de Juntos por el Cambio de pretender paralizar la Cámara alta por estar en desacuerdo con que se le otorguen más fondos a las provincias.

«Los senadores de Juntos por el Cambio quieren parar la Cámara porque no quieren debatir la ley que va a otorgar más fondos a las provincias», sostuvo esta mañana la parlamentaria del Frente de Todos por Santa Fe en declaraciones difundidas a la prensa.

El Senado comenzará a discutir esta tarde en un plenario de la comisión de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto proyectos de ley vinculados a la transferencia de recursos para el área de seguridad de la Ciudad de Buenos Aires.

Respecto a este punto, Sacnun opinó que «es inentendible ver como Naidenoff (por Luis Naidenoff, el jefe de la bancada opositora) le cuida el bolsillo a (Horacio) Rodríguez Larreta, el jefe de gobierno porteño, en desmedro del resto del país».

El proyecto de ley del Gobierno nacional que reducirá más la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires ingresó al Senado de la Nación el pasado miércoles por la noche y será tratado esta tarde a partir de las 17.

De esta manera, la bancada del Frente de Todos decidió avanzar rápidamente con la discusión de un tema que suma un nuevo foco de conflicto con Juntos por el Cambio, que gobierna la Ciudad de Buenos Aires con Horacio Rodríguez Larreta a la cabeza.

El proyecto apunta en lo formal a darle un cierre legal al traspaso de las funciones de seguridad -con los fondos correspondientes- de la Nación a la Ciudad iniciada en 2016, con la fusión de parte de la Policía Federal con la fuerza local, pero incluye un recorte de recursos al distrito porteño.

La iniciativa, que establece un monto fijo de 24.500 millones de pesos para que la Ciudad financie los gastos por el traspaso de funciones, implica bajar al 1,4% la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires.

Esa reducción se suma a la que dispuso por decreto el Presidente Alberto Fernández, la semana pasada, al transferir un punto de la coparticipación de la Ciudad a la Provincia de Buenos Aires para atender la protesta de la Policía bonaerense.

, , , ,