
País (23/9/20). La iniciativa ya obtuvo dictamen de comisión. La norma se encamina a ser discutida y aprobada en la sesión prevista para este jueves en la Cámara de Diputados.
El proyecto de ley impulsado por el legislador cordobés Pablo Carro (Frente de Todos) establece la prohibición de ayuda económica a empresas domiciliadas en paraísos fiscales o aquellas con probada evasión fiscal.
“Es una herramienta que permite distinguir entre las empresas que cumplen con todos sus aportes y las que, a través de artilugios legales y contables, evaden impuestos”.
Así lo indicó el diputado Carro, autor del proyecto que obtuvo dictamen de mayoría en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, encabezada por Carlos Heller.
El dictamen fue respaldado por todos los integrantes de la bancada oficialista y Cambiemos. En la discusión, Carro aceptó los cambios propuestos por el radical Luis Pastori y allanó el camino para poder emitir un despacho consensuado.
De esta manera, la norma se encamina a ser discutida y aprobada en la sesión prevista para este jueves en la Cámara de Diputados.
En su redacción se aclara que “se considera asistencia económica y/o financiera a cualquier tipo subsidio y/o moratoria y/o condonación y/o préstamo con tasa subsidiada y/o subsidio de tasa de interés en cualquiera de sus formas de instrumentación, resultante de una norma o decisión que establezca o haya establecido el Estado Nacional o alguna empresa con participación estatal mayoritaria”. Así, se busca evitar delitos económicos, fuga de capitales y fraude fiscal.
En ese sentido, “se prohíbe al Estado nacional y cualquier otro organismo dependiente brindar ayuda financiera a las empresas que posean domicilio a los fines tributarios en los denominados ‘paraísos fiscales’ o aquellas en las cuales se ha comprobado fehacientemente una evasión fiscal por
la Administración Federal de Ingresos Públicos”.
Al respecto, Carro argumentó: “En este tiempo, en el que el Estado está haciendo un enorme esfuerzo fiscal para atender la crisis generada por la pandemia, es muy importante que cada peso del presupuesto nacional que vaya a donde tiene que ir; a la protección del trabajo, el cuidado de la salud y la educación y a la reactivación económica”.