
Córdoba (25/9/20). Desde el Frente de Izquierda se insistió en denunciar que esta catástrofe es «el resultado de años de una política de depredación del bosque nativo en favor de los negocios agricola ganaderos y la especulación inmobiliaria».
Ante el desastre ambiental que atraviesa la provincia producto de los incendios, el bloque del Frente de Izquierda, representado por la legisladora Soledad Díaz García, ingresó hace pocas horas en la Unicameral un proyecto de Ley que establece la prohibición de cambio de uso de suelo en zonas incendiadas.
Acerca de la iniciativa, la parlamentaria de izquierda planteó: “Luego de los que hubo en las últimas semanas en la provincia, que dejaron como consecuencia 50.000 hectáreas de bosque nativo quemadas, volvió a ser noticia el fuego, esta vez en las localidades de Unquillo, reserva Los Manantiales de Río Ceballos, La Cumbre-Villa Giardino y San Antonio de Arredondo-Carlos Paz. También se registró fuego sobre Traslasierra».
En este contexto, Díaz García renovó su denuncia ante esta «catástrofe» ambiental en las sierras cordobesa. La dirigente del Partido Obrero aseguró que «no es el resultado del clima o de un par de inconscientes como sostiene (el gobernador) Schiaretti, sino el resultado de años de una política de depredación del bosque nativo en favor de los negocios agricola ganaderos y la especulación inmobiliaria».
Al respecto, la parlamentaria opositora advirtió que son lo propios vecinos de las zonas afectadas, y extraoficialmente los propios bomberos, quienes sostienen que «gran parte de los focos son intencionales».

«El modus operandi se vió en el pasado, por ejemplo, en la zona de Falda del Carmen o Falda del Cañete en donde hubo bosque hoy existen countrys de montaña. Otro claro ejemplo es el de la autovía de Punilla: apenas pudieron ser controlados los incendios en la localidad, el gobierno provincial anunció que la nueva autovía de dicha localidad pasaría por los lugares afectados», acentuó.
En cuanto al proyecto presentado, Díaz García expresó que «busca ponerle un punto final a estas maniobras». «Los legisladores oficialistas y opositores que chicanearon por falaces las denuncias de ambientalistas diciendo que nada se podían hacer en los suelos quemados, deben firmar esta iniciativa», enfatizó.
EEn su primer artículo, el proyecto sostiene: «Declárese zonas de protección y remediación ambiental a todo territorio alcanzado por las quemas e incendios durante los últimos 5 años. Prohíbase modificaciones en el uso y destino que dichas superficies poseían con anterioridad al incendio, de acuerdo a las categorías de conservación asignadas por el ordenamiento territorial de los bosques nativos».
«Aportamos este proyecto como una herramienta de lucha para toda la población que se moviliza en defensa de la vida y el ambiente”, remarcó la representante del Frente de Izquierda en la Legislatura cordobesa.