
País (25/9/20). El proyecto de ley impulsado por el nucleo duro del kirchnerismo que establece un aporte solidario y extraordinario para morigerar los efectos de la pandemia obtuvo hoy dictamen de mayoría. La iniciativa ahora podrá ser debatida y aprobada en la próxima sesión de Diputados.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados le dio dictamen de mayoría al proyecto de ley que establece un aporte solidario y extraordinario para morigerar los efectos de la pandemia.
La iniciativa K fue respaldada por 27 diputados de un total de 49, luego de una votación realizada a viva voz en la videoconferencia del plenario remoto.
El titular de dicha comisión, Carlos Heller, reiteró las últimas modificaciones al texto y aclaró que se descartó incluir a los no residentes y dueños de empresas multinacionales en el aporte solidario.
“En la escala más alta, hay 253 personas que aportarían casi la mitad del total estimado que produciría el aporte”, dijo Heller.
El presidente de Presupuesto explicó nuevamente que “es un aporte por única vez para fines específicos”, de parte de “un reducidísimo grupo que estaría contribuyendo a llevar alivio a una enorme cantidad de personas”.
El proyecto impusado por Máximo Kirchner y trabajado en su letra chica por Heller y otros diputados del Frente de Todos propone que las personas con un patrimonio superior a 200 millones de pesos hagan una contribución obligatoria por única vez.
Según el informe enviado por la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, se estimó que el universo de personas alcanzadas por el aporte solidario sería de 9.298 contribuyentes. En tanto, el monto recaudado por el Estado sería de más de 307 mil millones de pesos.
Lo recaudado será destinado en un 20% a insumos sanitarios en el marco de la pandemia; 20% a subsidios a MiPyMES para ayudar a conservación del empleo; 20% destinado al programa de becas educativas Progresar; 15% para el Fondo de Integración Sociourbana, orientado a urbanización de asentamientos y barrios populares; y un 25% a un programa de exploración, desarrollo y producción de gas natural, conjuntamente con YPF.
En el marco del plenario de la comisión que preside Heller, el diputado nacional por Córdoba Pablo Cassinerio adelantó el respaldo de la bancada de Córdoba Federal, aunque manifestó “una situación de inequidad de empresarios argentinos frente a las grandes multinacionales”.
Así los cuatro parlamentarios cordobeses que responden al gobernador Juan Schiaretti emitieron una clara señal de alineamiento a la medida generada desde el nucleo duro K y que cuenta con el aval de Alberto Fernández.
Por su parte, el interbloque de Juntos por el Cambio rechazó el proyecto del oficialismo y presentaron un dictamen de minoría. En nombre de la bancada, Luis Pastori (UCR), remarcó en la postura opositora de que se trata de un «impuesto» e insistió en la “confiscatoriedad que se puede dar por la múltiple imposición” de tributos.
“Los bienes grabados son los mismos que considera el Impuesto a los Bienes Personales”, recalcó el legislador radical. “Si alguien todavía tiene la intención de invertir en el país, con este impuesto lo vamos a estar definitivamente corriendo”, advirtió.
Desde el Frente de Izquierda, el diputado Nicolás Del Caño, renovó su demanda de que se trate el proyecto alternativo presentado por su bloque. “El proyecto del oficialismo deja afuera la ganancia de los bancos y la renta de las grandes empresas. Creemos que eso se tiene que gravar”, resumió el parlamentario del PTS en el FIT.