
País (2/10/20). Fue en el marco de otra sesión virtual que no estuvo exenta de la polémica y los cruces entre el oficialismo y la bancada de Juntos por el Cambio. Naidenoff cuestionó el protocolo impuesto por la titular de la Cámara alta y el interbloque opositor volvió a retirarse de la votación.
El oficialismo aprobó esta noche el proyecto del Gobierno nacional que concluye con el traspaso de las funciones de seguridad a la ciudad de Buenos Aires y recorta al mismo tiempo la coparticipación para el distrito porteño, mientras que la oposición se negó a votar porque considera «nula» la última prórroga de sesiones «virtuales».
El proyecto impulsado por el Ejecutivo nacional fue aprobado con 42 votos a favor. Fue por unanimidad del Cuerpo, dado que luego de criticar el proyecto y realizar una defensa de la gestión del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, los senadores de Juntos por el Cambio se desconectaron, como una forma de desconocer la votación.
Tras la aprobación por parte de los senadores, la iniciativa de la administración central pasó a la Cámara de Diputados para su sanción definitiva.
«La Nación está recomponiendo sus recursos, la CABA recibe más de 300 mil millones de pesos por parte del Gobierno nacional. Estamos corrigiendo algo que ha sido sumamente injusto», afirmó el titular del bloque oficialista, José Mayans, en su discurso de cierre antes de pasar a la votación.
«Nunca es fácil lograr acuerdos en materia de recursos en la Argentina. Cuando no hay concertación y hay despojo unilateral y ruptura de reglas de juego democráticas en materia de federalismo fiscal, la Corte fallará a favor de las provincias», advirtió el radical Luis Naidenoff, jefe del interbloque Juntos por el Cambio.
En tanto, el senador por la Ciudad de Buenos Aires, Martín Lousteau, fue el primer miembro de la oposición en exponer, y enfatizó la «unilateralidad» de la decisión nacional que reduce el porcentaje coparticipable a la CABA.
«Es claramente inconstitucional lo que estamos tratando hoy», resaltó Lousteau, tras afirmar: «Acá claramente no hay acuerdo y no hay ninguna discusión seria sobre el monto de la ley».
Cuando revisamos el gasto público por habitante de las provincias argentinas, el de la CABA es mucho menor al de Tierra del Fuego, Neuquén, La Pampa, Santa Cruz, Chubut, Formosa y Catamarca. (2/3) pic.twitter.com/WP2oTBBMWl
— Martín Lousteau (@GugaLusto) October 2, 2020
En defensa del proyecto del Gobierno, el senador por Córdoba, Carlos Caserio (Frente de Todos), aseguró que la coparticipación fue modificada por el Gobierno macrista, de un «modo totalmente arbitrario e injusto, seguramente por una cuestión de amiguismo».
En su exposición, el referente del albertismo en la provincia mediterránea señaló que, durante estos años, el Gobierno porteño «se quedó con 86.269 millones de pesos que no le correspondían» y demandó que se devuelva «al resto de los argentinos».
En sus expresiones de rechazo a la iniciativa, el senador por Entre Ríos, Alfredo De Angeli (Juntos por el Cambio), cuestionó al oficialismo por buscar el «conflicto». En su dura crítica, el opositor advirtió que volvió «el látigo y la billetera», al apuntar contra el Gobierno del Frente de Todos.