
País (5/10/20). Se trata de documentación que fue incorporada a la causa judicial donde se investiga a Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, ex titulares de la AFI macrista.
La filtración de identidades de agentes y de documentos de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) ya provoca cruces de acusaciones entre la titular del organismo Cristina Caamaño y los funcionarios judiciales que tuvieron en sus manos la información.
Se trata de documentación que fue incorporada a la causa judicial donde se investiga a Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, entre una gran cantidad de agentes que reportaron en la AFI, por supuestas actividades de espionaje ilegal durante el Gobierno macrista.
En julio, la fiscal Cecilia Incardona solicitó información a la AFI y luego, con la aprobación del juez Juan Pablo Augé, esa documentación fue subida al sistema del cual pueden acceder unas 80 partes que lo son de la causa judicial, consignó NA.
Esa documentación contenía la identidad de varios agentes, convenios de la AFI con otros servicios de inteligencia de otros países, procedimientos, entre otros. Al ser filtrada en la prensa, la fiscal pidió quitar ese documento con los datos sensibles del sistema.
Desde la AFI acusan por imprudencia a la fiscalía porque subieron el documento sin haberlo testado ni tampoco utilizarlo para que las partes sólo lo consulten de manera personal y evitar así la copia y reproducción.
Por otra parte, los funcionarios judiciales aseguran que quienes debieron enviar la información sensible encriptada o bien testada es la AFI.
Tras revelar el asunto en la edición de ayer, el diario Clarín informó este lunes que la AFI aseguró que repatrió a casi todos los agentes expuestos en el extranjero, excepto a uno, que todavía está intentando traer a la Argentina.
El organismo intervenido a cargo de Cristina Caamaño indicó que en septiembre trajo al país a los espías enviados al extranjero cuyos nombres figuran en las 3.850 Resoluciones de la AFI filtradas en la web, incluyendo al enviado al Líbano.
“Podemos dar la certeza que, menos uno, que está al volver, ya están todos en la Argentina”, dijo una fuente oficial de la AFI al diario de tirada nacional.
La misma fuente manifestó que “todos los delegados que están en las Resoluciones que se filtraron de la fiscalía ya estaban en Argentina desde antes de que se difundiera la información. Fue una decisión previa de la Intervención. El delegado al que hacen referencia, del Líbano, ya está en la Argentina.Y el que no volvió, estamos tratando de que vuelva. No deja de ser grave la situación, pero hay que ser precisos”.