
País (6/10/20). El proyecto de ley que crea las figuras penales de Homicidio Vial y Lesiones Viales fue presentado en la tarde de este martes en la Cámara de Diputados de la Nación.
La iniciativa lleva el nombre de Tahiel Contreras, el niño de 6 años que falleció tras ser atropellado por un automóvil que corría una picada en la localidad bonaerense de Gregorio de Laferrere.
El proyecto impulsado por Sergio Massa, que fue presentado hoy en el Congreso de la Nación, determina que quien cause la muerte haciendo picadas ilegales, tendrá una pena de 8 a 25 años de prisión.
Asimismo, con los nuevos montos de las penas para el “Homicidio Vehicular” y las “Lesiones Vehiculares”, el delincuente vial quedará preso desde el momento cero de la investigación. Además, se fijará la pena de inhabilitación absoluta para volver a conducir.
En la presentación, el titular de la Cámara baja del Congreso estuvo acompañado por el Ministro de Transporte de la Nación Mario Meoni, el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) Pablo Martínez Carignano, y familiares de víctimas de siniestros viales.
“El desprecio a la vida tiene que tener el mismo castigo en el Código Penal”, afirmó Massa y acentuó: “Es muy importante que este Congreso se aboque a la fijación de penas, para que los jueces no puedan escaparse por los vericuetos de la ley”.
Carignano advirtió que nada mata más jóvenes y chicos en la Argentina que la inseguridad vial. Al respecto, expuso: “Frente a esto el Estado está haciendo muchas cosas en términos de prevención, esto es ineludible, pero también hace falta trabajar en justicia. Lo primero y básico es llamar a las cosas por su nombre. Si alguien prepara su auto, corre una picada y mata a un chico, no produjo un accidente de tránsito, produjo un homicidio”.
En ese sentido, Noelia, mamá de Tahiel, expresó: “Estoy acá para pedir justicia tanto para nosotros, para mi hijo y para muchas personas más para que no suceda esto. Y pido que se haga ley, que esto fue un asesinato, porque esto siempre pasa. Pido justicia por mi hijo, es todo lo que quiero, que se haga ley”.
Ley Tahiel
Con esta ley, que irrumpe a partir del fallecimiento de Tahiel Contreras, un niño de seis años, que murió tras ser atropellado por un automóvil que corría una picada en Laferrere, se salda una vieja deuda en memoria de aquellas víctimas que no consiguieron justicia, y se otorga una herramienta a los jueces para que hagan justicia considerando que quien esta al volante, tiene una responsabilidad.
El proyecto también establece que si el conductor se diere a la fuga o no intentase socorrer a la víctima o estuviese bajo los efectos de estupefacientes o alcohol, si excediera la velocidad permitida, si se conduce sin habilitación o si se violara las reglas de tránsito, entre otras circunstancias.
Asimismo, la pena será de 8 a 25 años de prisión e inhabilitación especial perpetua, cuando se produce una muerte y el conductor creara una situación de peligro para la vida mediante una prueba de velocidad o de destreza con un vehículo sin la debida autorización.
Siniestros viales
Constituyen una de las principales causas de morbimortalidad, siendo la primera entre los menores de 35 años y es por eso que el Ministerio de Transporte tiene como prioridad potenciar herramientas para que todos los poderes del Estado puedan cumplir el rol de proteger y cuidar a las personas.
En Argentina, según las estadísticas brindadas por el Observatorio Nacional, de las casi 5.500 personas que perdieron la vida en siniestros viales durante 2018, la mitad tenían menos de 34 años.