
Córdoba (7/10/20). El propio mandatario cordobés confirmó este martes que su Gobierno impulsa esta iniciativa que, luego de la ronda de consulta, será girada a la Unicameral para su aprobación.
El anuncio de la decisión adoptada por el Gobierno provincial se dio en el marco de una reunión de trabajo que encabezó el gobernador Juan Schiaretti junto a los representantes cordobeses de la Cámara de Industrializadores de Granos y Productores de Biocombustible en Origen (CIGBO) y de la Cámara Empresaria de Bioetanol de Maíz (BIO MAIZ).
En el encuentro, del que participaron los ministros de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello y de Servicios Públicos, Fabián López, el mandatario y los empresarios dialogaron sobre la sanción de una Ley Provincial de Biocombustibles que permita fortalecer a este sector productivo.
Por parte de CIGBO participaron representantes de la empresa PORTA HERMANOS (Córdoba) y en representación de BIO MAIZ tres firmas: BIO 4 (Rio Cuarto), ACABIO (Villa María) y PROMAIZ (Alejandro Roca).
1 – Consolidar una política de desarrollo sustentable cuidando el medioambiente, porque este combustible es mucho menos contaminante que los combustibles fósiles. pic.twitter.com/SdtGR77d9n
— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) October 6, 2020
Desde la administración provincial se adelantó los lineamientos centrales de esta norma que buscará consolidar una política de desarrollo sustentable cuidando el medioambiente, ya que este combustible es mucho menos contaminante que los combustibles fósiles.
Asimismo, con la sanción de esta ley se contempla fortalecer la demanda de los biocombustibles a través del autoconsumo y del fomento de su uso en los transportes de carga, en transporte públicos de pasajeros, flotas oficiales y en los vehículos usados en la agroindustria, entre otros.
Otro de los aspectos que la normativa atenderá es consolidar la oferta propiciando y facilitando la instalación en Córdoba de más plantas que transformen biomasa en bioenergía (Bioetanol – Biodiesel – Biometano).
De esa manera «se buscará mayor generación de empleo en origen, así como mayor agregado de valor de las cadenas productivas, propiciando el desarrollo económico de Córdoba», se señaló desde el Centro Cívico.
Para avanzar con este proyecto, la Provincia inició la ronda de consultas necesarias para que la ley, una vez que ingrese a la Unicameral, sea sancionado antes que finalice este año. Este el objetivo trazado por el Gobierno schiarettista.
A su vez, Córdoba trabajará en paralelo con el resto de las provincias que conforman la liga de biocombustibles a nivel nacional para avanzar en un nuevo marco legal que rija a partir del año que viene.