
Fotos: Sofía Arecoé / Comunicación Senado.
País (7/10/20). El alter ego del Presidente acusó a Juntos por el Cambio de hacer «terraplanismo político», con temas como la deuda y los «banderazos», como telón de fondo. Y en su defensa del Gobierno, resaltó: «Estamos cumpliendo con cada palabra de nuestro contrato electoral«.
El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, presentó su segundo informe de gestión ante el Senado de la Nación, en una sesión especial virtual presidida por la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
Durante su exposición de 47 minutos, el ministro coordinador destacó las políticas públicas que lleva adelante el Gobierno nacional para el cuidado de las familias y las empresas argentinas en esta situación de pandemia, pero también disparó sus críticas contra la oposición y la herencia que dejó el Gobierno de Macri.
Si bien en distintos pasajes de su exposición, el ministro coordinador destacó el acompañamiento de Juntos por el Cambio a las medidas iniciales que el Gobierno adoptó ante la pandemia, los cuestionamientos que le hicieron varios senadores y senadoras de esa bancada lo llevaron al terreno de efectuar fuertes definiciones políticas.
Cafiero acusó a la coalición oposistora de hacer «terraplanismo político», con temas como la deuda y los «banderazos», como telón de fondo, y le pidió «bajar los decibles» porque «va camino a convertirse en una ultra derecha anti democrática y minoritaria«.
Tras el reclamo de la radical mendocina Pamela Verasay sobre la discrecionalidad en la distribución de los recursos hacia las provincias, y en medio de la pregunta a Cafiero «qué opina de la oposición», el influyente funcionario albertista resaltó: «Creo que si la oposición no baja los decibeles y no se aleja del discurso del odio va camino a convertirse en una ultra derecha anti democrática y minoritaria«.
En este sentido, el Jefe de Gabinete afirmó que «esta suerte de terraplanismo político que están tratando de agitar, sobre valores, libertades, que le discuten a la ciencia cuestiones válidas y comprobadas, me parece que no es el camino«.
Bajo el contexto de la pandemia y la herencia recibida de la gestión Macri, Cafiero acentuó que “tomamos medidas inéditas por el tiempo, la escala y la erogación de recursos públicos que estas demandaron”.

“Nosotros no llegamos al Gobierno para poner excusas, ni echarle la culpa a nadie ni a decir que ‘pasaron cosas’. Lo que estamos buscando es que se conozca la envergadura y el grado que tiene esta crisis que golpea al mundo y a la Argentina”, advirtió y agregó: “Tenemos que ser conscientes del punto donde estamos para iniciar el camino de la recuperación”.
Remarcó además: “No somos comentaristas de la realidad, no nos quedamos lamentando. Apenas la pandemia tocó nuestro país actuamos rápido para fortalecer el sistema de salud pero también para atender a los más vulnerables y apuntalar a los que producen y a los que trabajan. No declamamos federalismo, lo practicamos».
En su defensa a las políticas intrumentadas por la administración Fernández, el alter ego del Presidente aseveró: “Por parte del Gobierno Nacional estamos convencidos de que la mejor forma de cuidar a la democracia en medio de esta crisis es cumplir con el contrato electoral, con la palabra, con lo que uno se compromete, y hoy tengo el orgullo de venir aquí a decirles que estamos cumpliendo con cada palabra de nuestro contrato electoral”.
Con respecto al Presupuesto 2021 que se tratará en la Cámara alta, Cafiero hizo mención a la importancia de la incorporación de todas las políticas públicas para los niños, niñas y adolescentes de 0 a 14 años: “son 873 mil millones de pesos; equivale al 2,2 por ciento del PBI. Es la primera vez que se identifica con claridad cuál es el segmento de la sociedad donde se quiere apuntar”.
“La pandemia empujó al desánimo a la sociedad en su conjunto. No ayudemos en esta tarea de buscar la ventaja política oportunista. Tenemos un gran país, con buena gente, que día a día pelea para poder salir adelante. Yo creo que estamos en el camino adecuado para poder levantarnos una vez más”, acentuó el Jefe de Gabinete.
Puntualizó que la pandemia de Covid-19 persiste mientras se desarrollan esas movilizaciones, en clara alusión a los «banderazos» de las últimas semanas, en la previa a una nueva protesta convocada por la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, para el 12 de octubre.
En este plano, Cafiero enfatizó que «convocar a marchas del contagio no va a llevar a que la Argentina se recupere».
En su segundo informe al Senado, en el que respondió 760 preguntas, el Jefe de Gabinete resaltó que “lo conseguido con la reestructuración de la deuda es algo histórico” e indicó que «en términos reales, el Presupuesto 2021 tiene un aumento del 49% en Salud y 11% en Educación».