La Ciudad impulsa más aperturas en espacios abiertos y algunas aulas

CABA (7/10/20). El titular de la cartea sanitaria porteña se expresó a favor de avanzar con los protocolos para actividades en espacios abiertos. También destacó que en el último mes el distrito registró una baja de contagios de coronavirus.

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, se pronunció esta mañana a favor de avanzar con los protocolos para actividades en espacios abiertos, como la revinculación de algunos grupos de alumnos con las escuelas, al destacar que en el último mes el distrito registró una baja de contagios de coronavirus, aunque dijo que aún hay importante circulación comunitaria.

«Hemos tenido un mes de descenso; aún nos queda un número significativo y tenemos que seguir trabajando para cuidarnos; tenemos que aprender a convivir (con el virus)«, afirmó Quirós y añadió: «Los porteños somos capaces de transitar estos meses hasta la aparición de una solución definitiva y, cuanto más rápido aprendamos a vivir en este escenario, vamos a poder dar respuestas a nuevas actividades«.

En el marco de la conferencia de prensa habitual de los miércoles por el reporte sanitario, el ministro dijo que seguramente este viernes se reunirán el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el presidente Alberto Fernández para analizar la situación en relación al Covid-19 y definir las características de la próxima etapa del aislamiento, que comenzará el próximo lunes.

Al respecto, el funcionario porteño adelantó que lo que la Ciudad propone «es llevar todas la actividades de los espacios cerrados a los abiertos, luego una segunda etapa de liberar algunos espacios cerrados pero muy ventilados donde la gente este muy poco tiempo adentro, y por ultimo liberar espacios cerrados, donde la gente este más tiempo adentro».

Vuelta a las aulas

Sobre el retorno a las clases presenciales y la reunión mantenida ayer por el Consejo Federal de Educación, Quirós señaló que el ministro de Educación, Nicolás Trotta, «se mostró más proclive» a esa posibilidad y expresó su confianza en que en los próximos días logren ponerse de acuerdo «para hacer acciones puntuales, cuidadas, en espacios abiertos para un grupo pequeño y, cuando los indicadores lo permitan, avanzar en forma masiva en el resto de los escuelas».

«Tenemos una fuerte convicción de que no podemos esperar a una mejoría de la curva epidemiológica para abrir las aulas», dijo y recordó que desde el distrito plantearon «una estrategia por niveles de riesgo, primero para los chicos que se han desvinculado de la escuela porque están expuestos a un entorno barrial que les genera un riesgo cotidiano y un segundo grupo que son los que cierran los ciclos y los que empiezan el primer grado por su necesidad de sociabilización».

, , , , ,