
Córdoba (9/10/20). Las tratativas que lleva adelante el ministro Accastello, junto a la embajada argentina en Brasil, apuntan a obtener del vecino país un cupo para el bioetanol producido en la provincia. A su vez, el titular de la cartera de Industria hizo hincapié en una mirada proyectada a mediano plazo sobre la producción de biocombustibles.
Las tratativas para promover la exportación de 50 mil metros cúbicos de bioetanol de maíz al vecino país se realizan al más alto nivel del Gobierno provincial, junto al embajador de Argentina en Brasil Daniel Scioli.
La iniciativa, en línea con el proyecto de Ley Provincial de Biocombustibles, busca obtener un cupo de venta de bioetanol a Brasil que permita satisfacer parte de las demandas de biocombustible del hermano país, con la participación de las empresas etanoleras de Córdoba.
A comienzos de esta semana, el gobernador Juan Schiaretti, acompañado por los ministros Eduardo Accastello (Industria), Sergio Busso (Agricultura y Ganadería) y Fabián López (Servicios Públicos), encabezó un encuentro virtual con los representantes de la Cámara de Industrializadores de Granos y Productores de Biocombustibles en Origen y, de la Cámara Empresaria de Bioetanol de Maíz; con el objetivo de impulsar la norma provincial para el sector y de armonizar la nueva Ley Nacional conjuntamente con las provincias que integran la Liga de Biocombustibles de Argentina.
Antes que finalice el año, Córdoba tendrá su ley de biocombustibles
“La producción de biocombustibles en nuestra Provincia potencia una dinámica virtuosa porque favorece el valor agregado en origen del maíz, potenciando toda la cadena de producción en torno a este cultivo tan importante para Córdoba, y a la producción de los biocombustibles”, afirmó Accastello.
El ministro sostuvo además que “el bioetanol puede ser producido en pequeñas plantas, o mini destilerías, que pueden multiplicarse en cada campo con una inversión de bajo costo, para autoconsumo o para venta”.
En esta línea, el titular de la cartera de Industria resaltó que además del agregado de valor en origen y la dinamización de la cadena productiva, permite diversificar la matriz energética provincial y cuidar el medioambiente ya la producción de biocombustibles contaminan un 80% menos en relación con los combustibles fósiles.
“Esta posibilidad de exportar bioetanol a Brasil no solo significaría un gran comienzo para esta tarea de promoción de biocombustibles a partir de una Ley Provincial, sino que constituiría un gran impulso para la producción local de este biocombustible cordobés», enfatizó Accastello.
En una mirada proyectada a mediano plazo, el funcionario consideró que «la producción de biocombustibles permitiría sustituir todo el consumo interno de combustibles y dejar al combustible fósil para la exportación, generando más divisas. Córdoba podría regular el uso de biocombustibles para el transporte público, transporte de grano y flota vehicular del sector público”.