
País (13/10/20). El radical calificó como «muy bueno» el diálogo que mantuvo esta tarde con el Jefe de Estado tras la polémica que se activó por el DNU que establece restricciones en ciudades y departamento de 18 provincias, incluída Mendoza.
El presidente Alberto Fernández recibió este martes en Casa Rosada al gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, quien suscribió un acuerdo con el Gobierno nacional en el marco del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP).
De la reunión participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Interior, Eduardo de Pedro.
El convenio está enmarcado en el programa de Asistencia a las Provincias, y otorga en este caso 3.000 millones de pesos para enfrentar los desequilibrios financieros derivados de la pandemia.
El pasado 26 de junio, el gobernador Suárez suscribió con los ministros el mismo acuerdo, por 1.900 millones.
El FFDP, creado durante la pandemia por coronavirus, prevé asistencia financiera por 120.000 millones de pesos para todas las provincias dentro del Programa de Asistencia.
La expectativa política del encuentro del mandatario radical y el Presidente estaba puesta en la conversación acerca de las diferentes interpretaciones sobre las restricciones que fijó el nuevo DNU del Poder Ejecutivo por el cual se extendió la cuarentena hasta el 25 de octubre.

En este plano, Suárez afirmó que mantuvo «un muy buen diálogo» con Fernández. «Yo le aclaré que ese decreto lo interpretábamos de tal manera y él me dijo que está bien interpretado porque él no pretendía en ningún momento mandar a la provincia de Mendoza a Fase 1, con lo cual quedó aclarado», destacó.
Tras el cortocircuito de ayer, el titular del Ejecutivo mendocino acentuó: «Sin lugar a duda que ha quedado saldado (el desencuentro) en base al díálogo, a los acuerdos, pero fundamentalmente al diálogo de buena fe».
«Este gobernador como también el Presidente estamos trabajando para el bien de todos en esta situación tan conflictiva e inimaginable que nos ha tocado gobernar, hacemos el mejor esfuerzo sin ningún tipo de especulación política para hacer bien las cosas para los argentinos, para los mendocinos, para los habitantes de cada provincias», enfatizó.
Y completó: «Así que bienvenido sea el diálogo, más allá de las diferencias que pueden existir en algunos temas que son naturales, porque pertenecemos a espacios políticos distintos. Pero es el diálogo el camino, sin lugar a duda. Argentina necesita mucho más diálogo para salir de la situación que estamos».
En cuanto a la situación sanitaria en la Provincia, punto que fue cuestionado por el ministro de Salud de la Nación, Ginez González García, cuando ayer la polémica escaló su pico máximo, Suárez dijo hoy que «en Mendoza estamos en una meseta, pero que es una meseta alta, no es la meseta que queremos tener. Esperamos que baje y vamos a ver la evolución para hacer el pedido sobre actividades que por el momento están suspendidas», en alusión a las visitas familiares, reuniones de amigos, celebraciones religiosas y clubes.
«Nosotros en toda la provincia tenemos una ocupación del 80 por ciento de camas de terapia intensiva, pero la situación más crítica es el Gran Mendoza, donde tenemos una ocupación del 90 por ciento de las camas de UTI, pero estamos incorporando mañana más camas, de manera tal que el sistema sanitario pueda dar respuesta», puntualizó el mandatario.