Fernández: «Un capitalismo sin Estado es un mundo sin reglas»

CABA/País (14/10/20). Ante empresarios en el Coloquio de IDEA, el mandatario nacional descartó devaluación y corralito. Rechazó la falsa idea de que «a este Gobierno no le importan los empresarios».

El presidente Alberto Fernández convocó hoy a los empresarios a «trabajar juntos para reconstruir la Argentina» y «recuperar la convivencia democrática» tras los reclamos «repletos de agresión, insultos y maltrato» que se registraron en la marcha opositora del lunes con epicentro en el Obelisco porteño y que se replicó en diferentes puntos del país.

«Necesitamos una Argentina que crezca con confianza y que los empresarios entiendan de una vez y para siempre que tenemos que trabajar juntos para desarrollar a la Argentina», destcaó.

Al encabezar la apertura de la edición número 56 del Coloquio de IDEA, el jefe de Estado afirmó que en el Gobierno están «convencidos de que ése es el camino».

«Estamos enfrentando un problema por la falta de divisas, que objetivamente heredamos. Hay una desconfianza que se genera porque se repiten cosas que no son ciertas: desde los que plantean que se viene una devaluación hasta los que plantean que vamos a quedarnos con los depósitos de la gente. Ésas cosas no van a ocurrir», aseguró el Jefe de Estado.

Fernández advirtió que no es correcta la idea de que «a este Gobierno no le importan los empresarios» y resaltó las políticas implementadas para sostener el empleo en la pandemia.

“A veces escucho decir que a este Gobierno no le importan los empresarios, pero llevamos adelante un programa para atender la producción y el trabajo por el que llegamos a 236 mil empresas que sin la ayuda del Estado tal vez hoy no existirían, y de ese modo garantizamos el trabajo de 2 millones y medio de argentinos”, acentuó.

Al referirse al tiempo que se viene, el Presidente expresó: “Necesitamos una Argentina que crezca con confianza y que los empresarios entiendan que tenemos que trabajar juntos para desarrollar el país”.

“Si el desarrollo se da sin reglas claras que fije el Estado, y si no conlleva un desarrollo que alcance a todos los sectores, es un desarrollo que no sirve, y que solo trae conflictos” definió el titular del Ejecutivo nacional, al tiempo que destacó que «el Estado, el capitalismo y el mercado definitivamente están vinculados al progreso y al desarrollo, y así debemos entenderlos”.

“El tiempo que se viene nos exige pensar el desarrollo de otro modo, es una gran oportunidad para pensar un capitalismo solidario, que tenga diálogo, donde los mercados funcionen como corresponde porque un capitalismo sin mercado es una trampa, pero un capitalismo sin Estado es un mundo sin reglas, donde gana el más fuerte, el más poderoso y pierde el resto”, enfatizó.

Respecto de las posibilidades de desarrollo económico en Argentina, el jefe de Estado manifestó: “Tenemos muchas alternativas en el futuro para el desarrollo agroexportador, con la posibilidad de desarrollar energías renovables, con inversiones para producir combustibles con la menor cantidad de azufre, con la construcción y la obra pública para el año entrante”.

En esta línea, remarcó: “Vamos a hacer de la obra pública el gran motor de la economía argentina”, al tiempo que definió: “Con estas ideas estamos seguros de que vamos a poder pensar en otra Argentina”.

El evento organizado por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) se desarrolló por primera vez de manera completamente virtual, debido a la pandemia de coronavirus COVID-19.

El mismo de desarrollará los días 14, 15 y 16 de octubre y contará con distintos paneles en los que disertarán funcionarios nacionales y provinciales, dirigentes sociales, intelectuales, empresarios, científicos, periodistas, y figuras de la escena política argentina e internacional.