Advierten que con la restricción de la circulación (de 20 a 6), la tasa de duplicación de casos pasó de 10 días a 23,15 días

Córdoba (15/10/20). En el informe epidemiológico semanal, las autoridades sanitarias advirtieron que con la restricción horaria de la circulación la tasa de duplicación de casos se desaceleró y ahora es de 23,15 días. Este jueves, Salud presentó el modelo de atención prehospitalaria para Covid-19.

En una nueva presentación de la situación epidemiológica por Covid-19 en la provincia, el ministro de Salud, Diego Cardozo; junto a la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás; y al Secretario de Salud, Pablo Carvajal, se refirió a los resultados positivos en la tasa de duplicación de casos, la cual pasó de 10 días (27 de septiembre) a 23,15 días (considerando hasta el 13 de octubre).

A partir de la acción sanitaria de restringir el horario de circulación de 20 a 6, desde el 28 de septiembre, se viene observando una tendencia descendente en la presentación de casos, tanto en la curva del total provincial como en las de capital e interior.

En este sentido, las autoridades sanitarias insistieron en la necesidad de que la comunidad acompañe las medidas sociales preventivas, sumadas a aquellas que reducen el riesgo de transmisión del virus.

A esto se suma evitar ser contacto estrecho de personas con coronavirus. Y en caso de ser contacto estrecho o caso confirmado, realizar el aislamiento correspondiente.

Al respecto, se reforzó la disposición de que el aislamiento debe realizarse a partir de la sospecha del contagio, sin esperar su confirmación.

“Existen algunos indicadores que vienen mejorando. Eso se lo tenemos que agradecer a toda la comunidad de Córdoba por el acompañamiento a las recomendaciones que se emiten desde hace meses”, dijo Cardozo.

Además, el funcionario resaltó que “estamos en un momento donde hay que cuidar sobre todo a las personas adultas mayores; hacer lo mejor para ellas. Esto muchas veces significa mantener las distancias y buscar otras alternativas para comunicarnos”.

Módelo de Atención Prehospitalaria

En el marco de un nuevo reporte de la situación sanitaria de la Provincia, la cartera sanitaria presentó el modelo de atención prehospitalaria, basado en la asistencia sanitaria temprana a personas con coronavirus.

El objetivo, según indicaron las autoridades del área, es valorar y conocer su estado clínico mediante el tratamiento ambulatorio entre el tercer y octavo día desde el inicio de los síntomas, para evitar que se presenten complicaciones, que en general aparecen en ese período de tiempo.

La medida apunta a prevenir posibles complicaciones, principalmente a las personas mayores de 60 años, tengan o no comorbilidad, y a la población más joven que presenta otras enfermedades de base. Se busca de este modo evitar internaciones en terapias intensivas.

A través de este seguimiento de las personas, se reforzará también los registros de contactos estrechos en la plataforma.

Para esta iniciativa se utilizarán las carpas instaladas en el hospital Rawson y el hospital Elpidio Torres.

En relación al modelo pre-hospitalario, Cardozo explicó que “entre el tercer y octavo día se presenta el momento más crítico de la enfermedad en las personas, donde se produce el proceso inflamatorio sistémico, que lleva muchas veces a que se compliquen. A ellos está destinada esta metodología de control, identificación, seguimiento y evaluación de su estado clínico”.

Consulta a Nación

Por otro lado, el titular de Salud de la Provincia comentó en el contacto con la prensa que le consultaron al Gobierno nacional si habilitará reuniones familiares para el domingo, fecha que se celebra el Día de la Madre.

«Conforme a lo que es el Día de la Madre, más allá de que tenemos un DNU que prohíbe las reuniones sociales y familiares, se hizo una consulta a Nación y estamos esperando una respuesta a ver qué nos dice«, expresó Cardozo en la conferencia.