Rodríguez Larreta llamó a terminar con la «grieta»

CABA/País (16/10/20). Así se pronunció el alcalde porteño durante su exposición en el 56 Coloquio de IDEA.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó este viernes que «la única manera de sacar al país adelante es si se termina la grieta», ante lo cual subrayó que «la alternancia democrática no se transforme en una rivalidad entre enemigos o una refundación cada vez que hay un nuevo Gobierno».

Al exponer en el tercer día del Coloquio de IDEA, el referente del PRO porteño manifestó estar profundamente convencido de que «la única manera de sacar nuestro país adelante es si terminamos la grieta».

«Tenemos que lograr construir un destino compartido, una visión común. Hoy tenemos la oportunidad de hacer las cosas diferente. Llevamos décadas, siglos de antinomias. No logramos ponernos de acuerdo», resaltó Rodríguez Larreta al tiempo que acentuó: «Necesitamos una visión compartida de lo que queremos de una Argentina a largo plazo, más allá de uno o dos mandatos».

Quien encabeza el Gobierno de la Ciudad opinó además que «la alternancia democrática no se transforme en una rivalidad entre enemigos, no puede ser que se transforme en una refundación cada vez que hay un nuevo Gobierno: hay que construir sobre lo que dejó el anterior».

Ante los empresarios y los profesionales del mundo de los negocios, el alcalde porteño se refirió al impacto de la pandemia de coronavirus. Sostuvo que «trajo algunas enseñanzas: refuerza el valor de la planificación, el método, la rigurosidad, el trabajo en equipo, lo que es la gestión».

«También refuerza la importancia del diálogo, el trabajo en conjunto, la coordinación, incluso en gobiernos que provenimos de distintos espacios políticos», destacó y recordó la decisión del presidente Alberto Fernández de «avanzar sacándole un pedazo de los recursos a la Ciudad».

Sobre este último punto, enfatizó que la Ciudad siguió «los caminos que corresponden, haciendo una demanda en la Corte, porque esto no puede romper el diálogo».

Y completó: «Este tipo de diferencias no puede traducirse en discusiones personales y peleas política, porque sino la gente termina rehén».

,