
País (19/10/20). La titular de la Defensoría del Público detallará los objetivos del flamante observatorio. Luego de que entidades periodísticas y legisladores de la oposición rechazarán en duros términos la iniciativa de creación del «Observatorio de la desinformación».
La defensora del Público, Miriam Lewin, expondrá este lunes ante una comisión bicameral del Congreso Nacional sobre su gestión al frente de ese organismo y detallará los objetivos del flamante observatorio dedicado a analizar y a prevenir los contenidos maliciosos y falsos en los medios de comunicación masiva.
La funcionaria brindará su informe desde las 15 ante la comisión bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización, que preside la diputada del Frente de Todos, Gabriela Cerruti.
Lewin expondrá sobre los ejes centrales de la gestión que desarrollará desde la Defensoría del Público y explicará los alcances del flamante proyecto para desarrollar un observatorio que analice contenidos falsos o maliciosos en los medios de comunicación.
El observatorio Nodio está pensado para registrar, analizar y prevenir el caudal de informaciones y contenidos maliciosos y falsos en los medios de comunicación masivos.
En la presentación de esta iniciativa, Lewin explicó que trabajará en la detección, verificación, identificación y desarticulación de las estrategias argumentativas de noticias maliciosas, la identificación de sus operaciones de difusión y los “sistemas de alertas”, entre otras acciones, “con el objetivo de proteger a la ciudadanía comunicacional”.
Si bien aún está en etapa de conformación, Nodio generó críticas del interbloque de Juntos por el Cambio, que presentó en la Justicia una medida cautelar, primero aceptada por el fiscal Carlos Stornelli, pero luego rechazada por la jueza federal María Eugenia Capuchetti.
La denuncia fue impulsada por los diputados Waldo Wolff, Fernando Adolfo Iglesias, Graciela Ocaña, José Luis Patino, Julio Enrique Sahad, Adriana Ruarte, Héctor Stefani, Martín Grande, Omar De Marchi, Álvaro de Lamadrid y Jorge Ricardo Enríquez.
Según los denunciantes, el funcionamiento de NODIO sería «suficiente para advertir los riesgos que esa comisaría del pensamiento lleva en germen, y en pocas horas han sobrado voces de reserva y repudio a esa creación oficial».
En la denuncia judicial contra Miriam Lewin por la creación del Observatorio Nodio, los diputados nacionales de Juntos por el Cambio advirtieron además que “una agencia del Estado ‘detectará y desarticulará’ aquellas noticias que el mismo Estado calificará como ‘maliciosas’ y ello para ‘proteger a la ciudadanía de las noticias falsas, maliciosas y falacias”.
Es decir, sostuvieron, que el Observatorio “prevé ejercer censura previa, para restringir la libertad de expresión, si la finalidad de NODIO es detectar y desarticular noticias que el mismo organismo califica como maliciosas».
Tras la presentación de la denuncia, el fiscal Stornelli pidió la indagatoria de Lewin, pero la jueza Capuchetti rechazó esa medida y pidió la documentación sobre la puesta en marcha de ese organismo.
La magistrada entendió que en la presentación del fiscal “no se verifica –más allá de las formulaciones genéricas e invocaciones a normas de distinta jerarquía– de qué modo concreto la creación del organismo afectaría el derecho a la libertad de expresión protegido por la Constitución Nacional”.
El anuncio de la creación de Nodio, el Observatorio estatal contra la desinformación y la violencia simbólica en medios y plataformas digitales, generó fuertes cuestionamientos de entidades periodísticas, especialistas y dirigentes políticos de la oposición, que alertaron por los riesgos para la libertad de expresión.
En este sentido, hubo un duro pronunciamiento de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).