Ley de Quiebras: Fedecom pidió que incluyan en la emergencia a mipymes afectadas con anterioridad a la pandemia

Córdoba/País (21/10/20). La solicitud fue dirigida los senadores y diputados por Córdoba. La Federación expresó su apoyo al proyecto de ley que declara la emergencia por 180 días, pero advirtió que no contempla a las MiPymes afectadas por la recesión económica.

A través de sendas misivas a los senadores y diputados nacionales por Córdoba, la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) manifestó su apoyo al proyecto de ley que declara la emergencia por 180 días para procesos de concursos preventivos y quiebras.

No obstante, afirmó que la modificación de la «Ley de Quiebras», que declara la emergencia para los concursos preventivos y quiebras en el marco de la pandemia, «deja afuera del universo de empresas alcanzadas, a todas aquellas que solicitaron procesos de crisis con anterioridad al 20 de marzo».

“Luego de siete años de estancamiento de la economía nacional, Argentina se encuentra actualmente inmersa en una recesión que ya lleva tres años”, se destaca en la nota de Fedecom enviada a los legisladores nacionales.

Atento a ello y a que “sólo en la Ciudad de Buenos Aires, en la Provincia de Buenos Aires y en Córdoba los procesos de concursos preventivos y quiebras crecieron en torno al 50% entre 2017 y 2019, solicitamos a los diputados y senadores representantes de nuestra Provincia que tengan a bien considerar la posibilidad de excluir de la modificación introducida en el artículo 1 al conjunto de micro, pequeñas y medianas empresas”, señala el texto.

Es que el artículo 1 de la iniciativa de modificación de la «Ley de Quiebras», generó la reacción de las MiPymes ya que limita los alcances de la emergencia sólo para aquellos sujetos cuyos procesos hayan sido solicitados con posterioridad a la declaración de emergencia sanitaria del 20 de marzo.

“Entendemos que, en el actual contexto, tomar todas las medidas necesarias para asegurar la supervivencia de las MiPymes es la estrategia más acertada para revertir el deterioro socioeconómico que nuestro país se encuentra atravesando”, remarcó Fedecom.

Al tiempo que enfatizó: “El universo de empresas que representamos no sólo constituye casi la totalidad de la demografía empresaria nacional, sino que además explica más de seis de cada diez empleos formales”.

, , , , ,