
Entre Ríos/País (23/10/20). «Vamos a quedarnos en la puerta hasta que no haya un fallo que restituya el bien a los propietarios y saque a los ocupantes ilegales», aseguró el exministro de Agroindustria del macrismo. Por su parte, Grabois destacó la decisión judicial y calificó como «un fallo contundente».
El exministro de Agroindustria en el Gobierno de Mauricio Macri, Luis Miguel Etchevehere, anunció hoy que apelará la decisión de la Justicia entrerriana de no hacer lugar al pedido de desalojo del campo familiar que se encuentra en disputa en un juicio sucesorio y, en cambio, proponer a las partes una «solución pacífica y armónica».
Así lo anunció en una conferencia de prensa que brindó en el acceso al predio ubicado sobre la ruta provincial 48, en el acceso a la localidad de Santa Elena, en el noroeste entrerriano, tras conocerse la resolución judicial.
«Estamos sorprendido por el enfoque que le dio el juez porque, en vez de contestar con argumentos penales, contestó desde el punto de vista del derecho de la familia», advirtió Etchevehere sobre la decisión del juez subrogante de la ciudad de La Paz, Raúl Flores.
En este marco, el exfuncionario de la gestión de Cambiemos resaltó: «Contesta con que nos tenemos que juntar, da una respuesta de derecho de familia pero tiene que ser una respuesta de derecho penal».
«Es un fallo de un juez que no es definitivo. Vamos a apelar la medida y vamos a quedarnos en la puerta hasta que no haya un fallo que restituya el bien a los propietarios y saque a los ocupantes ilegales», acentuó.
El ex ministro de la gestión macrista insistió en que las personas que están dentro del campo, entre ellos su hermana Dolores e integrantes de una iniciativa agroecológica llamada Proyecto Artigas, «no tienen ningún título para estar ahí».
Con ese argumento, Luis Etchevehere exigió que «se restituya el bien a sus legítimos propietarios y se desocupe el bien».

En la otra vereda, quien salió a pronunciarse acerca de la decisión judicial fue Juan Grabois- El abogado de Dolores Etchevehere dijo que los hermanos que están en conflicto judicial con ella por la herencia familiar tienen «una ambición patológica».
Grabois calificó hoy como «muy contundente, hermoso y con sabiduría de pueblo» al fallo de la justicia entrerriana de no hacer lugar al pedido de desalojo del campo en disputa entre los hermanos de la familia Etchevehere.
«El juez al final recomienda que hablen entre hermanos y lo resuelvan. Lo que ocurre es que ellos se han manejado como patrones de estancia. Dolores tenía que callar y firmar», aseguró el letrado, al hablar con Radio 10 en relación a esta decisión judicial.
Dolores Etchevehere «probó en la audiencia que fue declarada también heredera» de los predios, según afirmó el juez subrogante de la ciudad de La Paz, Raúl Flores, en su resolución de este mediodía.
En el fallo, el magistrado remarcó que el ingreso al predio fue «pacífico y sin violencia» y que la denuncia contraria no indicó ni probó «un hecho violento más que el número de personas» presentes en el lugar.
Grabois dijo que los hermanos Etchevehere que están en conflicto judicial con Dolores por la herencia familiar tienen «una ambición patológica» y señaló que «saben generar el aparato de las fake news, donde quisieron transformar un conflicto legal o de familia en una situación inexistente en la que se supone que están cuestionando la propiedad de un chacarero».
El abogado también justificó la presencia en el juicio entre los hermanos Etchevehere de la titular del Inadi, Victoria Donda, al asegurar que «en el caso hay aristas de violencia y por eso pedimos la intervención de los organismos de derechos humanos y de lucha contra la xenofobia».
«Hubo muchos años de negación de acceso a la Justicia para Dolores (Etchevehere) hasta que pudimos aunar nuestros caminos», concluyó Grabois sobre el fallo conocido hoy.