
Entre Ríos/País (24/10/20). Productores rurales convocaron a una movilización para este domingo, mientras crece la tensión por la ocupación de la estancia Casa Nueva. En medio de una escalada de la pelea, el magistrado propuso que las dos partes en conflicto designen a seis personas cada una para entrar y salir libremente de la estancia.
El juez Raúl Flores citó a los involucrados en el conflicto por los campos de la familia Etchevehere a una audiencia de conciliación para mañana, mientras que los fiscales intervinientes apelaron el último fallo e insistieron en el desalojo de la propiedad.
En medio de una escalada de la pelea y una convocatoria de productores rurales a una protesta, el magistrado propuso que las dos partes en conflicto designen a seis personas cada una para entrar y salir libremente de la estancia «Casa Nueva» y convocó a una audiencia para este domingo a las 9:00.
Así lo confirmó en declaraciones a la señal TN el ex ministro de Agricultura Luis Miguel Etchevehere, quien junto a su madre y dos de sus hermanos accionó judicialmente contra su hermana Dolores, por haber donado una parte de una propiedad familiar a una agrupación social ligada al dirigente Juan Grabois.
Sin embargo, paralelamente los fiscales que intervienen en la causa, Oscar Sobko y María Constanza Bessa, apelaron el fallo de Flores del viernes pasado para insistir en el pedido de desalojo de la propiedad que hizo Etchevehere, junto a sus hermanos y su madre.
Respecto de la resolución del juez, el ex funcionario y ex titular de la Sociedad Rural se mostró molesto por la audiencia convocada por el juez Flores, al afirmar que «no se puede negociar y convivir con usurpadores» y agregó: «Naturalizar una toma no está en nuestro espíritu».
«Acá adentro hay 100 delincuentes que están tomando por la fuerza», resaltó Etchevehere y acentuó: «Es disparatado ponernos en plano de igualdad a propietarios y usurpadores. El juez nos manda a convivir pero ¿cómo vamos a convivir con usurpadores?».
«Esto no es un country, es una sociedad anónima, con socios constituidos en un directorio y los que están adentro son usurpadores», enfatizó.
Por su parte, su hermana Dolores y el Proyecto Artigas presentaron una denuncia contra el ex funcionario por «privación ilegítima de la libertad, coacción agravada, extorsión y usurpación agravada», por haber colocado «cadenas sobre la puerta de ingreso» al campo y pidieron su detención.
Banderazo
En este marco, dirigentes y productores rurales convocaron a un “banderazo federal” en contra de la ocupación de la estancia Casa Nueva. Se llevará a cabo este domingo a las 17 en la localidad entrerriana de Santa Elena, donde se encuentra el terreno en disputa.
La movilización será para pronunciarse a favor de “la libertad de expresión y la propiedad privada”, así como para reclamar el desalojo del lugar del dirigente social Juan Grabois y las personas que lo acompañan.
El malestar dentro del sector agropecuario venía en aumento y terminó de explotar tras la decisión del juez Flores de rechazar el desalojo. A eso se le sumó una medida de protección que el magistrado dictó este viernes a favor de Dolores, por la que instó a la familia a no realizar “actos violentos, molestos o perturbadores” en contra de la mujer ni a “difamarla”.
Nuevos capítulos se suman al conflicto y, este sábado, Etchevehere denunció la llegada de “11 vehículos y más de 30 personas” para reforzar la toma.
En tanto, Leonor Barbero Marcial alzó la voz por primera vez ante los medios: «Mis hijos y yo nos vamos a parar frente al cartel que dice Casa Nueva y que nos pasen por encima. Si se animan, que nos lleven presos”, desafió.
“Todos a Santa Elena por la libertad de expresión y la propiedad privada. Fuera Grabois”, advierte la consigna del banderazo convocado por los productores rurales.