Evitar una segunda ola «es el tema más relevante» de la estrategia sanitaria, dijo Quirós

CABA (26/10/20). A su vez, el titular de la cartera sanitaria pidió evitar lugares «mal ventilados, donde hay muchas personas con poco volumen de aire».

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, afirmó este lunes que evitar que se produzca una segunda ola de coronavirus, como la que está sucediendo en Europa, «es el tema más relevante» en términos de estrategias de sanitarias.

«Europa ha demostrado que, luego de una primera curva, las condiciones pueden darse para que vuelva un rebrote», advirtió el funcionario porteño en la conferencia de prensa habitual de los lunes que se realizó en la sede del Gobierno de la Ciudad.

Quirós destacó que, frente a ese escenario, resultan cruciales políticas sanitarias para «evitar o, al menos, mitigar» esa situación.

En este sentido, el ministro señaló que esto implica, por un lado, «intensificar el sistema de rastreo y testeo en la Ciudad».

La segunda pata de esta política de mitigación de una eventual segunda ola en la Ciudad, detalló, es «evitar los espacios superdistribuidores o supercontagiadores», lugares «mal ventilados, donde hay muchas personas con poco volumen de aire».

Al respecto, remarcó que hay que «evitar» estos espacios o limitar «lo más posible» la presencia en esos lugares, donde se deben buscar «alternativas de ventilación».

En el informe de esta mañana sobre la situación epidemiológica en la Ciudad, Quirós indicó que “hasta hoy hemos confirmado 144.331 pacientes, se han recuperado 120.340 personas, han fallecido 4.907, lo que hace una letalidad para la Ciudad de Buenos Aires del 3,4%”.

A su vez, dijo que “hemos alcanzado 665.391 PCR, el 59,4% ha sido realizado a ciudadanos porteños, con una positividad promedio de 19,9% en la semana, y una tasa de test cada 100.000 habitantes de 12.856”.

, , ,