
Córdoba (27/10/20). El pedido de tratamiento de una cuestión de privilegio efectuado por 11 legisladores oficialistas contra la radical en la bancada de Juntos por el Cambio tomará estado parlamentario en la sesión de este miércoles y avanzará en su tratamiento en comisión.
Las expresiones de la semana pasada de la legisladora Patricia de Ferrari canalizadas a través de la red social Twitter, que desató el rechazo de diferentes sectores del arco político, activó una cuestión de privilegio impulsada por una decena de parlamentarios de la bancada de Hacemos por Córdoba (HPC).
Cabe recordar que De Ferrari se refirió en un tweet que luego borró -aunque fue tarde porque la reacción se convirtió en tendencia en la red social- a los “Falcon Verdes” como modo de “impartir” justicia al referente social Juan Grabois, en el marco de la usurpación a la estancia Casa Nueva de la familia Etchevehere.
Al entender que el mensaje por Twitter de la integrante del bloque Juntos por el Cambio «ofende» al cuerpo legislativo en su conjunto, 11 legisladores del oficialismo presentaron el viernes el pedido de tratamiento de una cuestión de privilegio.
La iniciativa cuenta con las firmas de los legisladores Nadia Fernández , Mariana Caserio, Adela Guilardelli , María Laura Labat, Victoria Busso, Juan José Blangino, Liliana Abraham, María Emilia Eslava, Tania Kysankevich, Graciela Manzanares yNatalia Martínez.
Tras su presentación, el proyecto dará un paso formal clave en la sesión de este miércoles en la Unicameral. La iniciativa tomara estado parlamentario y será girada a comisión para su tratamiento. Hay que advertir que en el caso de prosperar la cuestión de privilegio, la sanción que le podría caber a la legisladora radical puede ir desde un llamado de atención, una multa, una suspensión y llegar incluso hasta la exclusión.
Entre los escenarios posibles, no se avizora a priori que «la sangre llegue al río», es decir que se avance en su exclusión, aunque no hay definiciones cerradas ya que esta tarde no se realizó la reunión habitual de la bancada oficialista para repasar el temario de mañana.

De esta manera, recién este miércoles, antes del plenario ordinario, se conocerá la posición política unificada del bloque Hacemos por Córdoba acerca de cómo avanzará -a paso lento o con el pie en el acelerador- la cuestión de privilegio contra la parlamentaria radical.
Cabe recordar que el oficialismo repudió las «inadmisibles expresiones» de la legisladora De Ferrarri. También el Comité Provincia de la UCR manifestó su rechazo.
Manifestamos nuestro profundo repudio a las inadmisibles expresiones de la legisladora @patriciadfrr que aluden a un doloroso periodo de nuestra historia, que superamos gracias a la unidad del pueblo argentino, al respeto y al fortalecimiento de las instituciones democráticas.
— Bloque de Legisladores Hacemos por Córdoba (@LegisladoresHpC) October 23, 2020
Repudia el Comité Central de la UCR de Córdoba los dichos de la Legisladora Provincial Patricia de Ferrari. https://t.co/7KaAUzgPyS
— UCR Córdoba (@UCRCBA) October 23, 2020
En el plano formal, la iniciativa de los 11 legisladores oficialistas que se ampara en el artículo 99 de la Constitución Provincial y los artículos 129 incisos 1 y 130 del Reglamento Interno del Parlamento tomará estado parlamentario y así estará en condiciones de ser abordada en comisiones, donde se receptará el pedido de HPC y se escuchará el descargo de De Ferrari.
“Esta frase utilizada por la legisladora de Juntos por el Cambio constituye no solo una provocación a todas las víctimas y familiares de la nefasta dictadura cívico militar, sino que además denotan un grado de irresponsabilidad por parte de quien la empleo, ya que de este modo y al banalizar sucesos que rememoran la época más triste y oscura de nuestra historia se banaliza también el trabajo de las Abuelas de Plaza de Mayo y los organismos de DDHH y eso no lo podemos ni debemos permitir”, argumentó la parlamentaria Nadia Fernández (HPC).
La oficialista aseguró que “la actitud de la legisladora De Ferrari ha sido condenada tanto en las redes en las cuales se verificó, como en los medios de comunicación por parte mucha gente comprometida con la democracia, por organismos de DDHH, por militantes de su mismo partido, por el Concejo Deliberante de su ciudad Laboulaye, y por muchas otras expresiones».
En este sentido, Fernández enfatizó que la mayoría de esas manifestaciones «nos exigen a los legisladores y legisladoras que compartimos recinto con De Ferrari, que no nos quedemos de brazos cruzados ante este hecho que entendemos junto a mis pares como una verdadera afrenta a la democracia y a los principios de Memoria, Verdad y Justicia”.
Ante la catarata de repudios y la viralización de su mensaje en Twitter, De Ferrari escribió en la misma red social el jueves pasado que “con motivo de un último tweet de una serie que publiqué, y borré al ver que era mal interpretado, quiero dejar en claro que el sentido no fue el que le atribuyen. Siempre he repudiado la dictadura, y las violaciones a los DDHH. No fue clara la redacción y pido disculpas x ello”.