
Córdoba (29/10/20). En el marco de la presentación de nuevo reporte sobre la situación epidemiológica en la provincia, las autoridades sanitarias informaron de un acuerdo entre Nación y Provincia, que contempla destinar más de $200 millones a municipios en el marco del Programa Sumar.
El ministro de Salud, Diego Cardozo, junto a la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás y al director general de Hospitales de Capital, Martín Najo, encabezó la presentación de la situación epidemiológica por Covid-19 en Córdoba, con los datos más relevantes de la última semana.
Con motivo de las aperturas de las últimas semanas, y considerando que es necesario que la comunidad adquiera nuevos hábitos de convivencia social, las autoridades sanitarias dieron a conocer nuevas recomendaciones para el manejo del riesgo de contagio de coronavirus en la nueva realidad.
En este sentido, advirtieron de determinados factores de riesgo que influyen en el contagio y circulación del virus. Se trata del tiempo de contacto, uso correcto del barbijo, la cantidad de personas presentes en un encuentro y el tipo de ventilación.

A partir de esos indicadores, aumentan o bajan las probabilidades de contagio.
Los especialistas recuerdan que las medidas para reducir el riesgo de transmisión son:
- uso adecuado del barbijo,
- realizar actividades al aire libre con distancia de dos metros entre personas,
- lavado frecuente de manos,
- relacionarse de manera segura mediante el uso de la tecnología,
- prestar especial cuidado a las personas adultas mayores y a quienes pertenecen a grupos de riesgo,
- utilizar medios de traslado seguros, en lo posible evitar el uso de transportes que aglomeren personas,
- al momento de comer mantener distancias físicas y realizar el aislamiento preventivo correspondiente.
Sumar
Los funcionarios de la cartera de Salud ratificaron la medida acordada entre la Nación y la Provincia para reforzar la atención sanitaria en todo el territorio provincial como parte de la implementación del Programa Sumar.
Se trata de un pago excepcional de 216,2 millones de pesos a 705 efectores de salud de toda la provincia que tengan convenio con dicho programa.
La disposición se implementa con el objetivo de reforzar el sistema de salud en el primer nivel de atención en el marco de la contingencia sanitaria por Covid-19, si bien también incluye el abordaje de afecciones habituales.
En el marco de este programa se intensificará la prevención y promoción de la salud en todos los grupos de la población tanto para afecciones prevalentes, como para reforzar el diagnóstico, vigilancia y seguimiento de la infección por Covid-19.
Los indicadores con que deben cumplir los efectores son: la consulta de diagnóstico y seguimiento domiciliario de persona con sospecha por Covid-19, la consulta de seguimiento domiciliario, la notificación de caso sospechoso y la de persona con diagnóstico positivo.
Indicadores
Córdoba registra 82.371 contagiados y 1.258 decesos por esta causa, desde el inicio de la pandemia. La proporción de altas en relación con el total de casos confirmados en la provincia es de 73%.
Desde la cartera sanitaria se dijo que en el interior existen 119 localidades sin casos activos.
En cuanto a la ciudad capital, los barrios Villa El Libertador, Alberdi, Centro, Alto Alberdi, Alta Córdoba, Nueva Córdoba, y General Pueyrredón son los siete barrios con más de 100 casos activos.
El tiempo de duplicación de casos es de 32.9 días.
El Ro –el número o ritmo de reproducción promedio de casos nuevos- es de 0,98 en el interior; mientras que en Capital es de 1,03.
En relación con las camas críticas para adultos Covid-19, se encuentran internadas 1.704 personas, lo que representa un 71 por ciento del total de camas de los sectores público y privado de la provincia