Icono del sitio Agenda 4P

Para Negri, la agenda del diálogo la debe proponer el Gobierno «sin chantaje institucional»

País (1/11/20). El jefe del interbloque opositor en Diputados advirtió que el que debe convocar a un acuerdo «es el presidente, no la vicepresidenta». El radical demandó que “la agenda debe tener, en primer lugar, salir del chantaje institucional en el que estamos viviendo».

Al referirse al diálogo que posibilite un gran acuerdo nacional, como el que sugirió la vicepresidenta Cristina Kirchner en una carta pública, el titular del interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio, Mario Negri expresó que “por ahora no hay ninguna negociación en marcha” y fue muy crítico de la vocación del Gobierno para realizar una convocatoria de esa índole.

“Se está devaluando mucho la palabra diálogo, que es algo que todos sabemos que hace falta en la Argentina. Veo como una comedia de enredos. La dimensión de la crisis que tenemos obliga a que esta palabra -diálogo- no se siga devaluando, esto parece un sainete. Todos hablan de acuerdos nacionales, pero no hay que sobreactuar”, destacó el radical en una serie de contactos con la prensa.

“La vicepresidenta ejerce la centralidad como estrategia política, es como si narrara algo que pasa en la Argentina y ella no tiene ningún grado de responsabilidad. En un país donde nadie se hace cargo de lo que le corresponde es difícil acordar”, advirtió Negri al criticar el accionar de la titular del Senado de la Nación.

En este plano, el diputado cordobés afirmó que «el que debe convocar a un acuerdo es el presidente, no la vicepresidenta. Es poco serio como se maneja esto. El que gobierna tiene que proponer una agenda de diálogo. Lo que no podemos es someter a los argentinos a una nueva frustración”.

Negri remarcó que “la agenda debe tener, en primer lugar, salir del chantaje institucional en el que estamos viviendo. Por un lado, te hacen amagues de juicios políticos al Procurador, por otro lado, te quieren modificar la ley del Ministerio Público, por otro, los querellantes en causas de corrupción se retiran en nombre del Estado, y así la agenda privada de la vicepresidenta con la Justicia se convierte en la agenda del Gobierno”.

Ante el diálogo que convocó el binomio Fernández – Fernández en el marco de la crisis económica, Negri enfatizó que “debe haber normalidad institucional, equilibrio, independencia de la Justicia y, a partir de esto, sí, el Gobierno debe explicar cuál es la agenda de problemas estructurales que todos debemos enfrentar mancomunadamente».

Al quejarse de las contradicciones que exhibe el Gobierno del Frente de Todos, el jefe de la principal bancada opositora en la Cámara baja del Congreso remató: «Hace falta hablar con verdad, decir las cosas con sinceridad, porque la dimensión de la crisis es enorme y no estamos a la altura de la historia. Por ahora no hay ningún tipo de conversación con el Gobierno”.

Salir de la versión móvil