Empresas que se radiquen en los parques industriales recibirán beneficios impositivos

Córdoba (4/11/20). Concretamente, se trata de tres nuevos incentivos: la exención, por cinco años, de Ingresos Brutos, Impuesto al Sello e Impuesto Inmobiliario; se suman a los ya contemplados en la Ley de Promoción Industrial vigente.

En la sesión de este miércoles de la Unicameral, presidida por el vicegobernador Manuel Calvo, los legisladores aprobarón por amplia mayoría la modificación de la Ley 7.255 de Parques Industriales con el obetivo de promover la radicación de nuevas empresas no solo pertenecientes a los rubros de la industria, sino también vinculadas a la economía del conocimiento y los servicios de logística.

De esta manera, las nuevas empresas que se instalen en alguno de los 60 parques existentes en la provincia recibirán tres nuevos incentivos: la exención, por cinco años, de Ingresos Brutos, Impuesto al Sello e Impuesto Inmobiliario, a los que se agregarán los beneficios ya contemplados en la Ley de Promoción Industrial vigente en Córdoba. 

La modificación aprobada por la Legislatura va en consonancia con el futuro régimen de economía del conocimiento dado a conocer por el gobernador Juan Schiaretti y que será tratado oportunamente en la Unicameral.

El legislador Orlando Arduh (Juntos por el Cambio), autor del proyecto original, explicó que la modificación del artículo 19 de la mencionada ley, permite dotar “de nuevas herramientas y nuevos estímulos impositivos la radicación de nuevas empresas”.

En este sentido, el parlamentario radical acentuó que el espíritu es potenciar las inversiones que generan puestos de trabajo.

En tanto, al manifestar el acompañamiento de la bancada oficialista, el legislador Leonardo Limia, destacó: “Los parques industriales conforman una verdadera política de Estado para la Provincia de Córdoba, que desde su Ministerio de Industria, Comercio y Minería está trabajando en forma ardua para aprobar más cantidad de parques, que darán a las empresas que quieran radicarse la oportunidad de poder trabajar, de contar con ordenamiento urbano, seguridad jurídica y concentración de servicios”.

Juramento

Al inicio de la sesión de hoy, durante un cuarto intermedio la Comisión de Asuntos Institucionales, Justicia y Acuerdos , presidida por el legislador Juan Manuel Cid, analizó los derechos de la suplente temporaria de la legisladora Patricia De Ferrari Rueda, quien fuera suspendida en la reunión del pleno de la semana pasada.

De esta manera, con posterioridad prestó juramento ante el presidente de la Legislatura la reemplazante de De Ferrari Rueda, legisladora Jackeline Viviana Rongé.

Repudio

Por último, durante este miércoles el pleno aprobó una resolución que condena el uso de la fuerza militar y repudia los graves crímenes cometidos contra la población civil de la República de Artsaj, abogando por acciones que permitan sentar las bases de una paz duradera en la región armenia-azerí.