Dos empresas anunciaron inversiones por US$450 millones ante Kulfas y Guzmán

País (6/11/20). Fue en el marco de la visita que los titular de las carteras de Desarrollo Productivo y de Economía hicieron a la planta de la automotriz Toyota en Zárate.

El Gobierno albertista recibió este viernes anuncios de inversiones por unos 450 millones de dólares de parte de una automotriz y de un fabricante de baterías de litio, durante un acto en el partido bonaerense de Zárate.

Fue durante la visita que los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Economía, Martín Guzmán, hicieron a la planta de la automotriz Toyota en Zárate.

La automotríz anunció el inicio de la producción de dos nuevas versiones de vehículos que requirió una inversión de US$50 millones, mientras la compañía Sales de Jujuy ratificó su inversión por US$400 millones para fabricar baterías de litio.

«Se está trabajando en una agenda para articular reglas de juego para potenciar el desarrollo del sector automotriz. No sólo para crecer en la Argentina, sino para expandirse en la región», expresó Guzmán.

En ese sentido, el responsable del área económica del Gobierno subrayó: «Estos son pilares que por tiempo no hemos definido como políticas de Estado y esta vez sí lo tenemos que hacer entre todos los frentes: políticos, trabajadores y trabajadoras, empresas, todos tirando para el mismo lado».

«Debemos hacerlo todos juntos, sobre la base de la responsabilidad, aceptando quién tiene la conducción, pero escuchándonos y teniendo el compromiso del respeto, y de ir juntos a dónde tenemos que ir», enfatizó.

A su vez, evaluó: «Tras la reestructuración de la deuda, se viene algo más profundo, que es la definición de un programa plurianual para poner en orden y estabilizar la economía argentina».

«El contexto en el cual se está negociando con el FMI es una oportunidad para que entre todos nos pongamos de acuerdo en pilares fundamentales para la estabilidad», remarcó.

Por su parte, Kulfas aseguró que «este anuncio significa más producción automotriz con más contenido nacional porque hemos recuperado una política industrial muy activa».

«El eje está puesto en la producción nacional con más exportaciones, en generar más contenido de piezas nacionales en toda la cadena de valor. Esa es la manera de contribuir desde lo productivo a construir una economía más sólida y sustentable hacia el futuro», señaló.

Además, el funcionario destacó que el anuncio tiene un valor adicional porque «incorpora los desafíos del presente y del futuro».

Al referirse a la inversión de la industria del litio, Kulfas analizó que se trata de «una actividad de enorme potencial».

«Hoy estamos sentando las bases para pensar todos juntos, los trabajadores, el sector empresario y el Estado, el desarrollo de la cadena de litio, de las baterías y los desafíos de la electromovilidad en el largo plazo», acentuó el titular de la cartera de Desarrollo Productivo.

, ,