Acuerdo para la compra de 22 millones de dosis de la vacuna de Oxford

País/Mundo (7/11/20). El Gobierno confirmó hoy el acuerdo con el laboratorio AstraZeneca, por la llamada «vacuna de Oxford» contra el COVID-19.

La empresa farmacéutica AstraZeneca anunció la firma de un acuerdo con el Gobierno Argentino para suministrar más de 22 millones de dosis de su vacuna Covid-19 AZD1222, desarrollada en alianza con la Universidad de Oxford, según indicó un comunicado de la compañia.

«Se espera que las entregas comiencen durante el primer semestre de 2021, en caso de que los ensayos en curso resulten exitosos y posteriores a la aprobación correspondiente por parte de las autoridades regulatorias», señaló el escrito.

Argentina mantiene negociaciones con otros cuatro productores de vacunas candidatas contra el coronavirus que se encuentran en fase 3, última etapa de los estudios clínicos, lo que permitiría conseguir millones de dosis que se podrán aplicar en cuanto sean aprobadas por las entidades regulatorias.

Estas dosis se sumarían a las más de 9 millones que se obtendrán a través del Covax (mecanismo de compra colectiva impulsado por la OMS) que llegarían a fines de febrero.

Esta semana, el ministro de Salud Ginez González García dejó en claro que «ninguna vacuna se va a aplicar hasta tanto no esté aprobada por las entidades regulatorias» y que la vacunación será gratuita pero no obligatoria.

AstraZeneca, por su parte, aseguró que «está avanzando en su respuesta para abordar los desafíos sin precedentes que plantea la pandemia Covid-19 colaborando con gobiernos y organizaciones multilaterales para brindar un acceso amplio y equitativo a la vacuna AZD1222, sin ganancias durante la pandemia», agregó.

El 1 de octubre la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) anunció que su Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) había iniciado un proceso de ‘revisión continua’ para AZD1222.

«La revisión continua es una herramienta regulatoria flexible que las autoridades regulatorias utilizan para avanzar en la evaluación de un medicamento o vacuna durante una emergencia de salud pública. AZD1222 fue la primera vacuna Covid-19 en ser aceptada para este proceso por la EMA», aclaró la empresa con sede central en Cambridge, Reino Unido.

AstraZeneca Argentina ya comenzó a trabajar con la Agencia Reguladora Argentina (Anmat) para avanzar en este proceso desde el pasado 5 de octubre, indicó el texto.

Con respecto a las fases de experimentación de esta vacuna, que incluyen 50.000 participantes en todo el mundo, el comunicado de AstraZeneca precisó que «los ensayos de fase 2 y 3 están en curso en el Reino Unido, Estados Unidos y Brasil y los ensayos de fase 1 y 2 están en curso en Sudáfrica, Japón, Kenia y Rusia».

, , ,