El Gobierno le pedirá al FMI un programa de facilidades extendidas

País (9/11/20). Dicho programa daría un margen de, al menos, cuatro años y medio para comenzar a pagar el dinero adeudado e incluiría la presentación ante el Congreso de un programa de consolidación macroeconómico plurianual.

El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, confirmó este lunes que solicitará al Fondo Monetario Internacional (FMI) un programa de facilidades extendidas para devolver al organismo los 44.000 millones de dólares que el país recibió durante el gobierno de Mauricio Macri, según la agencia Bloomberg.

“El staff del FMI y el Gobierno argentino consideran que en las circunstancias actuales, ese tipo de programa es la mejor alternativa disponible”, señaló Guzmán a periodistas extranjeros en una reunión en el Ministerio de Economía, según Bloomberg.

Fuentes del Palacio de Hacienda señalaron a Télam que las declaraciones de Guzmán se dieron en el marco de un contacto mantenido con medios internacionales.

Mañana arribará a la Argentina una misión del FMI encabezada por la subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack, y el asistente del Directorio, Luis Cubeddu, que dará inicio a las conversaciones formales con el organismo multilateral de crédito para renegociar el fallido acuerdo stand by firmado por la anterior gestión de gobierno.

Como parte del resultado de las deliberaciones con el Fondo y de la situación de inestabilidad macroeconómica que padeció el país en la últimas semanas, se conoció que el Gobierno podría terminar solicitando fondos adicionales de los necesarios para refinanciar la deuda heredada del macrismo.

El representante argentino y del Cono Sur ante el FMI, Sergio Chodos, no descartó -en declaraciones radiales la semana pasada- dicha posibilidad, si bien aclaró que el principal objetivo del Gobierno argentino sigue siendo alcanzar un programa para refinanciar la deuda con el organismo multilateral.

«No es el escenario base, pero existe la posibilidad de que pueda suceder», aseguró Chodos.

Negociación con el FMI

En la previa de la llegada al país de la misión del FMI, el ministro Guzmán señaló que “hemos estado haciendo un trabajo muy constructivo con el organismo y la intención es reemplazar el programa actual por uno nuevo que se base en principios completamente diferentes, entendiendo que no hay restauración de la estabilidad macroeconómica sin la recuperación del crecimiento económico”.

Además, el titular del Palacio de Hacienda manifestó que “en los tiempos venideros será muy importante que los programas del FMI se basen en premisas apropiadas, respaldadas por la evidencia, y que se consideren legítimos a nivel nacional; que exista una participación generalizada a nivel nacional cuando se trata de discutir los términos de un programa con el FMI”.

Durante su participación en la webinar “Garantizar sistemas financieros sostenibles”, organizado por UNI Global, Guzmán explicó que “es muy importante cuando enfrentamos una situación de carga de la deuda insostenible, que se aborde de manera oportuna y suficientemente bien”.

“Es decir, que haya una redefinición de los contratos de deuda que le de suficiente alivio al país para que se puedan implementar las políticas que sean necesarias para la recuperación económica”, dijo y completó: “Cuando eso no sucede, lo que observamos son problemas más profundos: más desempleo, más pobreza, y más desigualdad”.

En esta línea, el funcionario destacó que “pensamos que sería sano que las decisiones de pedir préstamos en divisas extranjeras tengan la aprobación del Congreso”, y anticipó que “esta semana vamos a presentar un proyecto de Ley que contenga como uno de los elementos que la posibilidad de que el Gobierno pida préstamos en divisas tendrán que ser previamente aprobados por el Parlamento”. “Esto tiene que ver con convertir la sostenibilidad de la deuda en una política de Estado”, agregó.

La iniciativa que el Gobierno enviará esta semana al Parlamento establece que el endeudamiento en moneda extranjera bajo ley extranjera y con prórroga de jurisdicción requerirá autorización del Congreso de la Nación. Asimismo, los acuerdos futuros con el FMI deberán ser aprobados por el Poder Legislativo.

, , ,