Salud ya trabaja con las provincias en el plan de vacunación contra el Covid-19

País (9/11/20). Desde la cartera sanitaria nacional se afirmó hoy que se está trabajando en la planificación de la aplicación de las potenciales vacunas contra COVID-19 a medida que se avance con las investigaciones y los contratos.

El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes que ya se encuentra trabajando junto con las autoridades sanitarias de los 24 distritos en el plan de vacunación contra el coronavirus en lo que la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, definió como «la campaña de vacunación más importante de la historia argentina».

«Estamos trabajando desde hace meses con los programas de inmunización de las 24 jurisdicciones, para seguir planificando la que será la campaña más importante de vacunación de la historia argentina, va a ser un desafío bien grande», aseguró esta mañana Vizzotti.

Al referirse a la importancia de mantener el calendario de vacunación al día, tanto en niños como en adultos, la funcionaria señaló que «en forma paralela se está trabajando con la vacuna Covid, que es una planificación y una estrategia extraordinaria que no está enmarcada dentro del calendario nacional de vacunación».

En este sentido, adelantó que «se va a ir informando a medida que se vaya avanzando tanto en los contratos como en las distintas fases de cada una de las vacunas».

Durante el informe sobre la situación del coronavirus en el país, la viceministra de Salud destacó la importancia de continuar con el esquema de vacunación habitual. «En la pandemia seguimos vacunando, hay un protocolo y es seguro», dijo.

Es por ello que convocó a la población a acercarse a los vacunatorios del país para completar los esquemas del Calendario Nacional de Vacunación. “En pandemia seguimos vacunando -afirmó- hay un protocolo y es seguro”.
Las vacunas del calendario son para distintas etapas de la vida, están disponibles de manera gratuita y sirven para prevenir enfermedades.

DISPO y ASPO

Ante la nueva fase de distanciamiento social, preventivo y obligatorio en el AMBA, Vizzotti aseguró que es fundamental continuar con las recomendaciones para minimizar la transmisión del virus SARS-CoV-2.

“Pasar a la normativa de distanciamiento social, preventivo y obligatorio significa que no necesitamos la autorización para circular pero tenemos que seguir cuidándonos y mantener las medidas de prevención como los dos metros de distancia, el tapaboca, el lavado de manos, la ventilación de los ambientes y minimizar reuniones en espacios cerrados”, resaltó.

La funcionaria destacó que por primera vez desde el 20 de marzo el AMBA, luego de haber tenido un tiempo prolongado de estabilidad y de descenso sostenido de casos, pasó a distanciamiento social, preventivo y obligatorio. “Es clave que podamos sostener este paso y seguir disminuyendo los casos en este marco legal a través de las recomendaciones”, agregó.

La secretaria de Acceso a la Salud también indicó que departamentos y aglomerados urbanos de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, y Tierra del Fuego estarán durante tres semanas bajo la normativa de aislamiento social, preventivo y obligatorio con el objetivo de disminuir la circulación de personas y controlar la transmisión del virus.

Reporte

Respecto de la situación epidemiológica de COVID-19 a nivel nacional, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, informó que son 1.242.182 los casos totales confirmados, 145.711 activos y 33.560 los fallecidos por lo que la tasa de letalidad promedio es 2,7 por ciento.

En la actualidad hay 4.608 personas internadas en terapia intensiva y 1.062.911 recuperadas. La cantidad de tests realizados por PCR son 3.228.651 y el porcentaje de positividad promedio es de 44,2 por ciento.

El porcentaje de ocupación general de camas de terapia intensiva en el país es de 58,1 % y el de AMBA es de 59,7 %.

, , ,