
Buenos Aires/País (10/11/20). El titular de la cartera sanitaria bonaerense afirmó que «el 99% de los especialistas dice que las vacunas serán seguras y eficaces».
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, expresó este martes que «el 99% de los especialistas dice que las vacunas serán seguras y eficaces».
Al encabezar una conferencia de prensa en La Plata, junto al Jefe de Gabinete Carlos Bianco, el responsable del área sanitaria del Gobierno de Kicillof afirmó que «el problema a resolver no es de los que no se quieren vacunar, que va a ser un grupo ínfimo de gente irresponsable, sino ver cómo hacer para en un período corto de tiempo vacunar a la enorme demanda de gente que habrá».
El ministro se pronunció de esta manera en el marco de la conferencia de prensa para dar a conocer datos sobre la situación epidemiológica en la provincia de Buenos Aires ante la pandemia de coronavirus.
Gollan señaló que «cuando se aprueba en forma pandémica una vacuna es absolutamente segura y eficaz» y aclaró que «luego se demostrará, en épocas normales, cuánto tiempo van a durar los anticuerpos que generen esas vacunas: seis meses, un año, dos años».
«En términos de la pandemia, nos interesa una vacuna que sea efectiva en un 50% según la OMS. La Pfizer dio 90% y el resto estará muy por arriba del 50%», destacó el funcionario.
Acerca de la situación epidemiológica, Gollan expresó que la provincia se encuentra en la décima semana consecutiva de descenso de casos, con un promedio de 2.794 contagios diarios la semana pasada (frente a los 5.845 alcanzados en la última semana de agosto).
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el promedio diario de la semana pasada fue de 1.631 casos, frente a los 5.334 registrados en la última semana de agosto, mientras que en el interior provincial también siguen bajando los contagios, con un promedio diario de 1.158 la última semana.
En cuanto al nivel de ocupación de camas en unidades de terapia intensiva, el ministro explicó que en el AMBA llega al 56,35%, con 689 pacientes de COVID-19 internados (una cifra que ronda la mitad de los que había hace nueve semanas). En el interior, mientras tanto, la ocupación también sigue descendiendo y se ubica en un 40,93%, con 237 pacientes internados.
Por su parte, el Jefe de Gabinete detalló las diferencias entre el esquema de aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) y el de distanciamiento social preventivo y obligatorio (DISPO) en lo referido a habilitaciones y limitaciones de distintas actividades.
Bianco también adelantó que a partir del martes 17 de noviembre quedarán habilitadas las siguientes actividades en distritos en los que se siga verificando una caída de los casos y no haya riesgos sanitarios en cuanto a ocupación de camas:
- Personal auxiliar de casas particulares que trabajen en más de un domicilio.
- Restaurantes y bares en espacios interiores con aforo máximo de hasta el 30% y con ventilación natural.
- Gimnasios cerrados con ventilación natural.
- Actividades deportivas de hasta 10 personas al aire libre o en espacios cerrados en tanto sean amplios y cuenten con ventilación natural.
- Construcción privada: se amplía la habilitación a todo tipo de obra.
A su vez, presentó la situación del esquema de fases de aislamiento y distanciamiento social, preventivo y obligatorio. A partir del pase de varios distritos (incluidos los 35 del AMBA) al esquema de DISPO, luego de los anuncios realizados la semana pasada, hay 6 municipios en fase 3, 113 en fase 4 y 16 en fase 5.
Por último, Bianco llamó a la población a “seguir manteniendo los cuidados y los protocolos y seguir cumpliendo a rajatabla las normativas del Gobierno nacional, el provincial y los municipales”, y agregó: “Como dijo el gobernador, no nos podemos relajar ahora, cuando estamos a las puertas de obtener la vacuna y de empezar a dar un camino de solución definitiva a la pandemia”.