
Córdoba (12/11/20). La Provincia decidió adquirir dosis adicionales a las que compre la Nación. «Lo mínimo a vacunar son 1.100.000 personas, y pretendemos que sea el doble«, afirmó el titular de la cartera sanitaria al revelar la estrategia cordobesa de vacunar al total de la población adulta que acepte la inmunización por Covid-19.
En el marco de la presentación del informe epidemiológico semanal, el ministro de Salud Diego Cardozo afirmó que ya hubo contacto con los laborarotorios para adquirir más vacunas para la Provincia, independientemente de las que compre la Nación.
El titular de la cartera sanitaria, junto a la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás; y al jefe de Infectología del Hospital Privado y asesor del Comité de Expertos durante la pandemia, Juan Pablo Caeiro, dieron a conocer el proceso que lleva a cabo la Provincia en relación a la estrategia de vacunación, y brindaron los datos de la última semana.
«Se contactó a laboratorios para adquirir las dosis necesarias, con autorización de Anmat. El Gobierno quiere cubrir la mayor cantidad de población posible de más de 18 años. Córdoba quiere comprar dosis sumadas a las de Nación y prepara el plan de vacunación más grande de la historia», adelantó el funcionario provincial.
En ese sentido, Cardozo indicó que la administración provincial trabaja en la logística para las vacunas de Pfizer, Sputnik V y la de AstraZeneca, y aclaró que se aplicarán solo después de la aprobación de Anmat.
«La de Pfizer es la más compleja, porque requiere de una cadena de frío de -80 grados. La de Sputnik V, a -18 grados, también necesita una logística importante para la distribución. La que más se adecúa al uso es la de AstraZeneca o Oxford, de 2 a 8 grados», detalló el responsable del área sanitaria.
Durante el reporte semanal acerca de la situación epidemiológica en territorio cordobés, Cardozo aseguró que “lo mínimo a vacunar en Córdoba son 1.100.000 personas».
Al respecto, completó: «Al comienzo, serán las personas de más de 60 años, menores de esa edad pero con comorbilidades, grupos de riesgo, el equipo de salud, seguridad y otras líneas expuestas a la patología».
El Gobierno provincial decidió que la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 alcance a la mayor cantidad de personas posibles. En primer lugar a la población de riesgo -como lo indicó Cardozo en el reporte de esta tarde- y, en una segunda etapa, al resto de la población mayor de 18 años.
Salud precisó además que, en una primera etapa, la población objetivo será de cerca de 1.100.000 de cordobeses y cordobesas; de esta manera, la intención de la administración provincial es reforzar la cantidad de dosis que envíe Nación y duplicar la población objetivo.
Indicadores
Respecto a los indicadores epidemiológicos, existe una tendencia a la baja de casos en las últimas semanas en la provincia, advirtió la cartera sanitaria.
En las últimas 24 horas se reportaron 1.424 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 596 corresponden a Córdoba capital y 828 al interior. En tanto, la proporción de altas en relación con el total de casos confirmados (98.841) en la provincia es de 83%. En el interior existen 145 localidades sin casos activos.
Al día de la fecha, se encuentran internadas 1.216 personas en camas de unidades críticas para adultos Covid-19, lo que representa 50,7% del total de camas en Córdoba.
Del total de personas internadas en camas críticas, 276 se encuentran con asistencia respiratoria mecánica, lo que representa un 22,6% del total.
En cuanto a la ciudad capital, los barrios Villa El Libertador, Argüello, Alberdi, Alta Córdoba, Centro, Alto Alberdi, San Martín y Marqués de Sobremonte son los barrios con 41 o más casos activos.
El Ro -el número o ritmo de reproducción promedio de casos nuevos- es de 0,90 en el interior; mientras que en Capital es de 0,91, lo que representa una cifra estable en relación al reporte anterior, con tendencia a la baja.
“Es un buen indicador la estabilización de este parámetro”, puntualizó Barbás.