
País (12/11/20). El más interesado en avanzar en su aprobación es el jefe de la bancada oficialista Máximo Kirchner. Así el núcleo duro del kirchnerismo en el Frente de Todos y bloques aliados pidieron una sesión especial para el martes próximo.
Tras reiteradas dilaciones, y con el impulso clave de Máximo Kirchner, la Cámara de Diputados realizará el martes una sesión especial para tratar el proyecto que crea un «aporte solidario» de las grandes fortunas, que se conoce con el rótulo de «Impuesto a la Riqueza».
Será en el marco de una sesión especial remota que solicitó el Frente de Todos y otras bancada aliadas, sin acuerdo del interbloque Juntos por el Cambio, en la que también se tratarán otras iniciativas.
El proyecto K divide aguas en el Congreso y en sectores empresariales. En su oportunidad, la oposición tildó de «impuestazo» a la iniciativa, mientras que Apyme (cuyo referente es el diputado del Frente de Todos, Eduardo Fernández) pidió su tratamiento «urgente». Otras asociaciones empresarias rechazaron la propuesta kirchnerista.
Este miércoles, la Sociedad Rural Argentina (SRA), en el marco de la reunión con la misión del FMI, planteó sus objeciones.
Su titular, Daniel Pelegrina, resaltó que “es un impuesto a los activos que, de prosperar, va a descapitalizar al campo, ya que obligará a muchos productores a desprenderse de capital de trabajo ante la iliquidez para hacerle frente”.
El martes que viene trataremos en @DiputadosAR el aporte solidario y extraordinario a las grandes fortunas, junto con #LeyDeFuego y #LeyYolanda. Se viene una jornada muy importante para todxs lxs Argentinxs ???? pic.twitter.com/BISowVJ8lN
— Gabriela Estévez (@gabiestevezok) November 13, 2020
Ambiente
En el plenario remoto del martes se buscará aprobar además proyectos relacionados con lo ambiental: la iniciativa K que prohíbe el cambio de uso del suelo donde se haya incendiado bosque nativo y la denominada «Ley Yolanda».
Esta última iniciativa determina la realización de capacitaciones ambientales obligatorias en el ámbito de la administración pública.
En cuanto al proyecto de Máximo Kirchner que implica una reforma a la Ley 26.815 de Manejo del Fuego, cabe señalar que recibió el apoyo de legisladores de la bancada oficialista, como así también de parlamentarios de otros bloques aliados: Eduardo Bali Bucca (bloque Justicialista), José Luis Ramón (bloque Unidad y Equidad Federal), Ricardo Wellbach (bloque Frente de la Concordia Misionero), Graciela Camaño (bloque Consenso Federal) y Luis Di Giacomo (bloque Juntos Somos Rio Negro).
Por otro lado recibió la dura crítica del campo. La Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) instó a diputados y senadores rechazar la modificación a la ley del manejo del fuego.
«El proyecto en cuestión, no distingue entre incendios provocados e intencionales y tampoco si fueron provocados por terceros ajenos al titular del predio, es decir se iguala sin distinción de responsabilidades, siendo siempre víctima del castigo propuesto el titular registral del inmueble», expresó la CRA, en su momento.
La entidad ruralista afirmó que «cuesta entender la razonabilidad política del proyecto que parece inspirarse en el desconocimiento de lo que sucede con los incendios o peor aún por el desprecio a encontrar soluciones al verdadero problema de los incendios y sus causas reales».