
Córdoba (13/11/20). El titular de la cartera de Finanzas presentó hoy en la Unicameral el proyecto de ley acerca de las previsiones de recursos y gastos para el ejercicio 2021. El Presupuesto para el año próximo prevé aumento del gasto social y crecimiento de la inversión.
Conforme a los plazos estipulados, el ministro de Finanzas Osvaldo Giordano presentó en el mediodía de este viernes el proyecto de ley de Presupuesto 2021 ante la Legislatura provincial.
La reunión fue encabezada por el presidente provisorio del cuerpo, Oscar González, y el jefe de la bancada oficialista, Francisco Fortuna, junto a los legisladores de las distintas representaciones políticas conectados de forma remota. También participaron funcionarios del Gabinete económico.
Una inflación del 32% y un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5,5 por ciento, estimadas para el Presupuesto nacional de próximo año, son las bases del Presupuesto provincial 2021.
En el marco de su presentación, Giordano señaló que para el año próximo se sostiene y profundiza la simplificación tributaria ya iniciada, y donde Córdoba es la provincia que más avances logró, al tiempo que se “supone la firma de la adenda que suspende por un año la reducción de impuestos prevista en el Consenso Fiscal”.
El ministro anticipó que, en función de la crisis, para el impuesto inmobiliario se mantendrán las mismas valuaciones del año 2020, al igual que las exenciones ya existentes para sectores vulnerables y que benefician aproximadamente al 9% de los propietarios de inmuebles edificados.
La actualización de los montos a pagar tomará como referencia los aumentos de salarios y precios y con base en esos cálculos se estima para los inmuebles edificados un incremento promedio de 20% con un tope que no superará el 25%.
En el caso de los terrenos baldíos, el incremento promedio será de 30%, con topes de entre el 33% y 39% según la valuación. En este caso, Giordano destacó que un tercio de la recaudación se destinará al Fondo de Infraestructura de Redes de Gas para Municipios y Comunas.
Respecto del inmobiliario rural, el incremento promedio será de 40%; con topes entre el 39% y 49% según la valuación.
En cuanto al impuesto automotor, las valuaciones se incrementarán el 55%. Esto implicará que el aumento promedio será del 28%, con topes de entre el 25% y el 40% según la valuación del vehículo.

Erogaciones
El Presupuesto 2021 contempla aumento del gasto social, recuperación del ahorro corriente disponible y crecimiento de la inversión.
Es así que se prevé un gasto público social de $32.747 millones que representa un aumento de 30% respecto de 2020, y una inversión de $67.276 millones que implica un incremento de 91% sobre lo presupuestado en 2020.
En cuanto al gasto previsional, el proyecto contempla ingresos por 81.812 millones y egresos por 105.786, lo que implica un déficit contable que redondeará los $23.975 millones.
El gasto social crecerá un 30% y la inversión 91% respecto de 2020.
Plazos para su tratamiento
El proyecto tomaría estado parlamentario el próximo miércoles, mientras que el jueves el Gabinete Económico participará de una reunión de la Comisión de Economía, Presupuesto, Gestión Pública e Innovación que preside el legislador Leonardo Limia, para efectuar un análisis exhaustivo de la iniciativa girada por el Ejecutivo provincial.
En este sentido, la mayoría oficialista ya trazó la hoja de ruta del tratamiento del proyecto de ley. La primera lectura del Presupuesto 2021 será el 25 de noviembre, luego se desarrollará la audiencia pública virtual (vía plataforma Zoom) el 3 de diciembre. En tanto, se prevé que la segunda lectura -aprobación definitiva- se realizará el 9 de diciembre.